Más de 56.000 personas visitaron en 2021 el Centro Cultural Baños Árabes de Diputación


El Centro Cultural Baños Árabes es uno de los espacios culturales más visitados de la provincia jiennense, y el año 2021 ha confirmado esta privilegiada posición ya que más de 56.000 personas pasaron por este centro que alberga los Baños Árabes, el Museo de Artes y Costumbres Populares y el Museo Internacional de Arte Naïf “Manuel Moral”. Estos datos, como resalta el diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, “mejoran los cosechados en 2020, en concreto hubo un 56% más de visitas, pero aún están lejos de acercarse a las cifras registradas antes de que se produjera la pandemia de Covid-19”.

Baños árabes.jpg

En este sentido, Vera matiza que estos resultados “vienen marcados por la reducción de horarios y aforos motivados por las medidas tomadas para reducir la incidencia del coronavirus”, lo cual no impidió que a lo largo del pasado año se celebraran  en estas instalaciones propiedad de la Diputación distintos programas culturales, como Palacio de Invierno, Noches de Palacio, presentaciones culturales o exposiciones.

La incidencia del Covid-19 también resultó determinante para explicar que “de los más de 56.000 visitantes registrados, la mayor parte se produjo en el segundo semestre de este pasado año”, según concreta el responsable cultural de la Diputación, quien apunta también que “el mes con más afluencia de público ha sido el de octubre, con algo más de 12.500 visitas”. Por lo que respecta a la comunidad autónoma andaluza, “han sido los malagueños, seguidos de los sevillanos y los granadinos, los que más nos han visitado, y por comunidades autónomas destaca Andalucía, con el 20% del total de las visitas, seguida de Madrid y Cataluña”, añade Ángel Vera.

En cuanto a los viajeros que han visitado este centro cultural procedentes de países europeos, sobresalen Francia, seguida de Reino Unido, Bélgica e Italia, aunque también es reseñable que se han registrado visitas de personas provenientes de todos los continentes.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

También la Universidad de Jaén ha tenido una gran presencia en Expoliva mostrando toda la labor investigadora en el sector del olivar que realiza durante el año, como nos cuenta Manuela Ortega, vicerrectora de secretariado de Proyección Corporativa de la UJA

El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, se ha referido a Expoliva como la edición más grande en metros y la más importante en la diversificación de  mercados, con la presencia como país invitado de Brasil que ha decidido eliminar los aranceles del aceite de oliva.

Una de las señas de identidad de Expoliva es la sostenibilidad, como lo es para Caja Rural de Jaén, en aspectos como el apoyo para favorecer los recursos hidrícos, las energías renovables y la parte social, llegando a todos los rincones de la provincia de Jaén.  Así nos lo explica Daniel Millán, responsable de sostenibilidad Caja Rural de Jaén.