Diputación promueve actuaciones en materia hidráulica que suman una inversión de más de 10,5 millones de euros


La Diputación de Jaén promueve durante el presente mandato actuaciones en materia hidráulica que suponen una inversión superior a los 10,5 millones de euros. El diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo, ha informado recientemente a la subcomisión del Plan Estratégico de la provincia de Jaén dedicada al ciclo integral el agua del plan de trabajo que desarrolla la Administración provincial y que contempla proyectos estratégicos para paliar los efectos de la falta de agua en periodos de sequía. “Desde la Diputación se están impulsando actuaciones propias y propuestas dirigidas a las administraciones competentes para garantizar los abastecimientos presentes y futuros teniendo en cuenta estos escenarios recurrentes de sequía que sufrimos”, señala el diputado provincial.

20220105 Subcomisión Integral Agua 1.JPG

Con respecto a la ejecución de obras de mejora y renovación de infraestructuras hidráulicas por parte de la Administración provincial, ya se ha ejecutado el 50% de una inversión global de 10,5 millones de euros financiados íntegramente por la Diputación. Según su presupuesto, entre las actuaciones ya ejecutadas destacan la reparación de la galería hundida del abastecimiento del río Susana y la adecuación de la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de Martos, con una inversión de 1,4 millones de euros; la renovación de las redes en alta en los tramos que afectan a Ibros, Santo Tomé y diversas pedanías de Villacarrillo, Santo Tomé y Úbeda, por un importe global de 1,9 millones de euros; el abastecimiento al poblado de Nuestra Señora de la Cabeza, con un millón de euros; o las mejoras en la ETAP del Rumblar, que han supuesto una inversión de 225.000 euros.

Junto estas actuaciones, se encuentran en fase de ejecución la renovación completa de la red en alta y la ETAP en El Condado a través del convenio suscrito por la Diputación y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, que suma una inversión de 6,4 millones de euros; la instalación de sistemas de telemando y telecontrol en abastecimientos de aguas subterráneas de los municipios de las comarcas de la Sierra Sur y Sierra Mágina, con más de 680.000 de presupuesto; o la instalación de estos mismos sistemas en los consorcios de La Loma, El Condado y El Rumblar, a través de la sociedad mixta Somajasa, con una inversión prevista de 3 millones de euros.

Además de estos proyectos promovidos por la propia Diputación de Jaén, el diputado de Servicios Municipales señala que la Administración provincial ha trabajado en “la redacción de proyectos hidráulicos para ser puestos a disposición de otras administraciones al objeto de ser financiados a través de los fondos europeos de recuperación. Esta redacción de proyectos supone una inversión de 395.000 euros por parte de la Diputación”, aclara José Luis Hidalgo. El abastecimiento a Sierra Mágina desde el sistema de abastecimiento de La Loma; un proyecto de conexión del embalse del Tranco con el sistema de abastecimiento de La Loma y la ampliación de la ETAP de Las Copas; la redacción del proyecto de suministro de agua potable a los municipios integrantes del consorcio de aguas de la Sierra de Segura; o la redacción del proyecto de conexión de los municipios de La Guardia, Mancha Real y Pegalajar al sistema de abastecimiento del Quiebrajano (Jaén), son algunas de estas iniciativas.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

También la Universidad de Jaén ha tenido una gran presencia en Expoliva mostrando toda la labor investigadora en el sector del olivar que realiza durante el año, como nos cuenta Manuela Ortega, vicerrectora de secretariado de Proyección Corporativa de la UJA

El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, se ha referido a Expoliva como la edición más grande en metros y la más importante en la diversificación de  mercados, con la presencia como país invitado de Brasil que ha decidido eliminar los aranceles del aceite de oliva.

Una de las señas de identidad de Expoliva es la sostenibilidad, como lo es para Caja Rural de Jaén, en aspectos como el apoyo para favorecer los recursos hidrícos, las energías renovables y la parte social, llegando a todos los rincones de la provincia de Jaén.  Así nos lo explica Daniel Millán, responsable de sostenibilidad Caja Rural de Jaén.