Yincana familiar "En busca del puerto de la felicidad" en La Carolina.


Se trata de una yincana en la que los participantes se convertirán en antepasados colonos para rememorar el viaje y la ruta que tuvieron que hacer desde sus hogares en Centroeuropa hasta Sierra Morena y las Nuevas Poblaciones. El itinerario está plagado de pistas y pruebas que hay que resolver para pasar a la siguiente casilla. Toda una aventura que no solo ofrece entretenimiento y diversión, ya que también instruye sobre la historia y ayuda a mantener viva la memoria de los colonos.

CARTEL.jpg  

Será el domingo 1 de julio, a partir de las 10:00 horas. Para participar, el grupo que se inscriba tendrá que presentar el formulario que se facilitará en el Museo, o rellenándolo y enviándolo al correo electrónico a: museolc@lacarolina.es.

La realización de la actividad seguirá el orden de inscripción de los grupos presentados, para los que se recomienda que tengan un máximo de  6 o 7 componentes.

Junto a la inscripción se facilita la declaración firmada de que todos los componentes menores del equipo tienen autorización de los padres, madres o tutores, y las normas y recomendaciones para la actividad. (Más información en el Museo).

El equipo vencedor, el que más pruebas tenga ganadas y más puntos consiga, recibirá un premio de lote de libros y publicaciones locales. Todos los participantes recibirán su diploma de participación.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El doctor Víctor Hugo Pérez Gayo, sociólogo, escritor y autor de las críticas literarias y del prólogo interpretativo del libro 'Relatos de una conexión en vida' de Encarnación Sánchez Arenas, desgrana la obra literaria, describiendo a los personajes, el relato y el sentimiento de su autora al plasmar sus reflexiones de una forma magistral.

Abrimos semana y mes con mucho protagonismo para Hércules, el elemento distintivo del legado romano de Alcalá la Real. Hoy hablamos de la reproducción que el Museo Arqueológico Nacional autorizó hace un año de este hallazgo, y que ya está en el Museo del Palacio Abacial. El Nacional adquirió esta pieza de unos 40 centímetros de altura, hallada en Alcalá a principios del siglo XX, en 1925.

Julio Millán ha repasado la actualidad municipal. El viaje a China y sus reciprocidades; la reforma de la plaza de la Constitución; el presupuesto municipal; el recurso del PP sobre el servicio de recaudación muicipal y su cesión a la Diputación y el nuevo retraso de la puesta en marcha del tranvía, entre otros asuntos