Yincana familiar "En busca del puerto de la felicidad" en La Carolina.


Se trata de una yincana en la que los participantes se convertirán en antepasados colonos para rememorar el viaje y la ruta que tuvieron que hacer desde sus hogares en Centroeuropa hasta Sierra Morena y las Nuevas Poblaciones. El itinerario está plagado de pistas y pruebas que hay que resolver para pasar a la siguiente casilla. Toda una aventura que no solo ofrece entretenimiento y diversión, ya que también instruye sobre la historia y ayuda a mantener viva la memoria de los colonos.

CARTEL.jpg  

Será el domingo 1 de julio, a partir de las 10:00 horas. Para participar, el grupo que se inscriba tendrá que presentar el formulario que se facilitará en el Museo, o rellenándolo y enviándolo al correo electrónico a: museolc@lacarolina.es.

La realización de la actividad seguirá el orden de inscripción de los grupos presentados, para los que se recomienda que tengan un máximo de  6 o 7 componentes.

Junto a la inscripción se facilita la declaración firmada de que todos los componentes menores del equipo tienen autorización de los padres, madres o tutores, y las normas y recomendaciones para la actividad. (Más información en el Museo).

El equipo vencedor, el que más pruebas tenga ganadas y más puntos consiga, recibirá un premio de lote de libros y publicaciones locales. Todos los participantes recibirán su diploma de participación.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Estrenamos nueva temporada del espacio de Onda Cero Jaén dedicado a la Salud, hoy con el doctor Rafael Luque, jefe de servicio de la Unidad de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Jaén y con nuestro fisioterapeuta de cabecera, Manuel Montejo.

En nuestro espacio semanal, Antonio Perera, nos aproxima el lado humano y más personal del reconocido fisioterapeuta y osteópata de Jaén, Luis Baños.

Hablamos con Juan Vilar  quien nos cuenta la vinculación cultural del olivar a través de la historia, el arte y el sector oleícola