Los ciudadanos (persona física o jurídica) que necesiten solicitar un duplicado del permiso de circulación no tendrán que solicitar cita previa ni trasladarse a la Jefatura de Tráfico de su provincia, sino que podrán hacerlo on line a través de la Sede Electrónica del Organismo.
Para realizar dicho trámite a través de Internet, es necesario disponer del DNI electrónico, certificado Digital o @Clave y consignar el número de tasa, con posibilidad de adquirirla y abonarla telemáticamente dentro del propio proceso de solicitud de dicho permiso de circulación.
Con el objetivo de minimizar las posibles incidencias que pudieran impedir la expedición del duplicado, como por ejemplo precintos, incidencias denegatorias, vehículos en situación de baja…., previa al envío de la solicitud por parte del interesado.
En caso de incidencia durante la tramitación del duplicado, el departamento de la DGT encargado de realizar el trámite (Centro Estrada CTDA) se pondrá directamente en contacto con el interesado a través del teléfono o del correo electrónico indicado en la solicitud, de modo que ninguna incidencia se atenderá en las jefaturas provinciales de tráfico
Una vez solicitado el duplicado, se revisará la documentación solicitada, la idoneidad del trámite y se expedirá el duplicado del permiso de circulación, que se le enviará por correo postal a la dirección consignada por el interesado en la propia solicitud.
Con esta idea de seguir facilitando la vida al ciudadano, la DGT está renovando su Sede Electrónica para hacerla más segura, fácil y personalizada. En esta dirección, se encuentran todos los trámites y servicios que se ofrecen al ciudadano: renovaciones, carnés, matriculaciones, saldo de puntos, pago de tasas, multas… pero de una forma mucho más intuitiva, ya que todos los trámites se han agrupado en torno a cinco grandes bloques: multas, permisos de conducir, vehículos, movilidad y otros trámites.
La Sede Electrónica dispone de un asistente virtual que explica qué se puede encontrar en cada apartado y como acceder a ello. Además, el usuario puede seleccionar el idioma con el que quiere interactuar (alemán, inglés y francés) además de las lenguas co-oficiales (catalán, eusquera y gallego), todos ellos con un lenguaje sencillo, claro, directo.