XI Muestra de Dulces Conventuales en Martos


La Muestra de Dulces Conventuales acerca al público marteño y al de la comarca de Sierra Sur la tradición pastelera de los conventos de clausura andaluces, en muchos casos de transmisión secular.

2023_Cartel_XI_Muestra_de_Dulces.jpg

Borrachuelos, tejas, roscos de piñonate, panallets, tocinos de cielo, cocadas, huesos de santo, alfajores, trufas, mostachones, magdalenas, pastas, empanadillas de cabello de ángel, mazapán, mantecadas, palmeras… son algunos de los típicos dulces, no sólo navideños, que forman parte del catálogo de productos en exposición y venta.

Materias primas no industriales, la mayoría humildes y sencillas: harina, azúcar, aceite, ajonjolí, miel, almendras, cacao, nueces o avellanas. Pero el secreto del porqué superan los siglos como referentes de la repostería de calidad reside en valores intangibles: la virtud, el amor, el tiempo que le dedican y un perfecto equilibrio entre los ingredientes, que dan como resultado creaciones totalmente artesanales y permiten mantener vivos al paladar los sabores de recetas centenarias.

La recaudación por la venta de los dulces confeccionados por las religiosas contemplativas no sólo ayudarán al sostenimiento de los gastos diarios de esas órdenes, sino al mantenimiento de los monasterios participantes, en muchos casos de enorme valor histórico-artístico y obligación que, en muchos casos, tienen que soportar a su cargo.

Este año participan en la muestra de dulces cinco cenobios, de tres provincias andaluzas, con más de medio centenar de productos"Trinitarias" de Martos, "Comendadoras" de Granada, “Concepcionistas” de Osuna y "Clarisas" de Granada (Encarnación) y Alcalá de Guadaira.







Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Estaremos hoy en Arquillos, que celebra la feria comarcal del territorio del Condado, penúltima ya de las que organiza ASODECO desde marzo. También en la Sierra Sur hoy hablamos otra vez del Corredor Astronómico de la provincia y de actividades previstas para esta noche en el Museo del Aceite Alcalá Oliva.

Administración de Sistemas Informáticos en Red, Administración y Finanzas, Automatización y Robótica Industrial y Educación Infantil son los Ciclos Formativos de Grado Superior que oferta SAFA Andújar de los que nos informa Carmen Morente, profesora de los ciclos.

Jaén Audiovisual, en colaboración con la @escac (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña) y la Universidad Popular Municipal de Jaén, lanza un curso subvencionado que te permitirá formarte en una de las disciplinas más creativas y técnicas del cine: la Dirección de Fotografía. Hablamos con María Cuevas, vocal de Jaén Audiovisual.