XI Muestra de Dulces Conventuales en Martos


La Muestra de Dulces Conventuales acerca al público marteño y al de la comarca de Sierra Sur la tradición pastelera de los conventos de clausura andaluces, en muchos casos de transmisión secular.

2023_Cartel_XI_Muestra_de_Dulces.jpg

Borrachuelos, tejas, roscos de piñonate, panallets, tocinos de cielo, cocadas, huesos de santo, alfajores, trufas, mostachones, magdalenas, pastas, empanadillas de cabello de ángel, mazapán, mantecadas, palmeras… son algunos de los típicos dulces, no sólo navideños, que forman parte del catálogo de productos en exposición y venta.

Materias primas no industriales, la mayoría humildes y sencillas: harina, azúcar, aceite, ajonjolí, miel, almendras, cacao, nueces o avellanas. Pero el secreto del porqué superan los siglos como referentes de la repostería de calidad reside en valores intangibles: la virtud, el amor, el tiempo que le dedican y un perfecto equilibrio entre los ingredientes, que dan como resultado creaciones totalmente artesanales y permiten mantener vivos al paladar los sabores de recetas centenarias.

La recaudación por la venta de los dulces confeccionados por las religiosas contemplativas no sólo ayudarán al sostenimiento de los gastos diarios de esas órdenes, sino al mantenimiento de los monasterios participantes, en muchos casos de enorme valor histórico-artístico y obligación que, en muchos casos, tienen que soportar a su cargo.

Este año participan en la muestra de dulces cinco cenobios, de tres provincias andaluzas, con más de medio centenar de productos"Trinitarias" de Martos, "Comendadoras" de Granada, “Concepcionistas” de Osuna y "Clarisas" de Granada (Encarnación) y Alcalá de Guadaira.







Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.