Vuelve La Gran Recogida de Alimentos


Como es fácil de comprender, este año el evento adquiere un significado muy especial a causa de la pandemia que estamos viviendo, y que ha incrementado significativamente la demanda social de productos de alimentación para atender a necesidades básicas de la población.

Necesitamos reponer las "despensas" de nuestros almacenes para poder atender a las demandas que nos llegan de las distintas entidades benéficas de nuestra provincia. 

En segundo lugar, la crisis sanitaria nos ha obligado a cambiar el formato de donación tradicional en las campañas anteriores, para poder cumplir todos los protocolos de seguridad sanitaria recomendados.

En lugar de recoger alimentos físicamente los donantes podrán realizar una aportación económica al pasar por la caja de la tienda, o bien directamente en la web del Banco de alimentos o en las distintas cuentas bancarias de la Fundación.

Los fondos donados en los distintos comercios irán destinados íntegramente a la adquisición de los alimentos más necesarios en los propios establecimientos donde se produzca la donación.

Siempre hemos contado con su inestimable colaboración para llevar nuestro mensaje a todos los ciudadanos en nuestra provincia. En esta ocasión, y debido a lo novedoso de la sistemática, precisamos más aún de su apoyo en la difusión de esta campaña de Gran Recogida.







Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Salud dispuesta aconstruir un nuevo centro en el casco urbano de Cazorla. Segunda jornada de Expoliva. el ejército del Aire realizará un desfile conmemorativo 1200 años capitalidad. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacdas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

También ha habido un reconocimiento de honor al periodista de Martos, Julio Pulido, por ser embajador del aceite de oliva al resto del mundo, con él compartimos esta buena noticia.