Vuelve el encuentro de expertos en tecnologías y Salud


Rúbrica de convenio para llevar a cabo los días 3, 4 y 5 de abril de 2025 la II  edición del Cibertics, encuentro que reunirá a los más destacados profesionales y  comunicadores de los sectores de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),  la Salud Digital y las Adicciones Tecnológicas. Durante estos tres días intensivos, se tratarán temas clave que afectan a nuestra sociedad actual, con el objetivo de generar conciencia,  promover el aprendizaje y ofrecer soluciones prácticas. 

bce3ce43-816e-4a9a-82a5-300a38ef36c2.jpg

Este año, el evento se centrará en cuestiones fundamentales como la ciberseguridad,  analizada desde un enfoque multidisciplinar y con especial énfasis en la Ingeniería Social. Se  abordará también la creciente problemática de las tecnoadicciones, entendidas como un  desafío serio para la salud mental derivado del uso excesivo de las nuevas tecnologías. Otro  tema destacado será la concienciación en el uso seguro de las Tecnologías de la Información y  la Comunicación, buscando sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos asociados a la interacción digital en todos los niveles. 

El evento también ofrecerá un espacio para reflexionar sobre cómo la rápida evolución  tecnológica está impactando a los ciudadanos y cómo la falta de competencias digitales,  especialmente en áreas como la Inteligencia Artificial, está evidenciando una deficiencia en la educación básica. La falta de una cultura tecnológica consolidada, tanto en la sociedad como  en el ámbito empresarial, es una de las principales preocupaciones. Nuestra meta es continuar  promoviendo una cultura tecnológica sólida, que prepare a los jóvenes tanto a nivel personal  como profesional para un futuro laboral en el mundo digital. 

Este año, se profundizará en los grandes desafíos que enfrentan los sectores empresarial,  comercial y de servicios, en especial en el contexto de la digitalización masiva y el relevo  generacional y tecnológico. Se ofrecerán soluciones para mejorar la ciberseguridad en un  entorno que aún está insuficientemente preparado, además de responder a las inquietudes  del sector empresarial respecto a la transformación tecnológica y la seguridad digital. 

Luis Martínez Otiñar, Administrador de Cibertics Ibérica S.L., destacó la importancia de eventos  como este para impulsar la conciencia sobre la ciberseguridad y el desarrollo de competencias  digitales. "En Cibertics Ibérica creemos firmemente que una cultura tecnológica sólida y la prevención de riesgos digitales son fundamentales para enfrentar los retos actuales. El  Congreso es una oportunidad clave para seguir aprendiendo y compartiendo soluciones con  los mejores expertos en tecnología y salud digital”, afirmó.
Por su parte, Juan Gallego Cobo, Director Comercial de Caja Rural de Jaén, resaltó el valor del  evento para el sector empresarial: "La transformación digital es una realidad para todas las  empresas, grandes y pequeñas. En Caja Rural de Jaén, entendemos la necesidad de adaptarnos a estos cambios y de formar parte de un ecosistema digital seguro y eficiente. Este  congreso nos permite reflexionar sobre cómo mejorar la ciberseguridad y afrontar los retos de  la digitalización con el apoyo de los mejores profesionales". 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.