VOX pide a la Junta que defienda la tauromaquia como motor de la economía andaluza


En este sentido, Benito Morillo ha recordado que la actividad taurina genera anualmente casi 200.000 puestos de trabajo, directos e indirectos, y mueve aproximadamente 4.000 millones de euros en la economía española.

651c1f6f-6b66-4975-80cd-3839933d24271.jpg

El parlamentario andaluz ha criticado que el sector siga sin contar con el apoyo necesario del Gobierno de la Junta de Andalucía, que ya “lo castigó seriamente durante la pandemia limitando el aforo en las plazas de toros cuando en otras regiones el aforo ya se había elevado al 100%”.

“Desde VOX seguiremos defendiendo la tauromaquia como patrimonio histórico y cultural de todos los españoles; un auténtico motor económico que, además, mantiene la biodiversidad y contribuye a aumentar la población rural en las zonas más despobladas” ha señado el dirigente VOX.

Morillo se ha referido también al ataque continuo que sufre la tauromaquia por parte de los animalistas y de amplios sectores de la izquierda más radical “solo se explica desde el desconocimiento y la ignorancia de lo que el mundo del toro supone”.

De esta forma, Morillo ha poner en valor la tauromaquia como un sector fundamental para la economía no solo de Andalucía, sino especialmente de la provincia de Jaén, citando, a modo de ejemplo, el “boom económico” generado tras el anuncio de la corrida de José Tomás el próximo 12 de junio en Jaén, un evento taurino que ha reactivado el turismo de la provincia y ha provocado el lleno de sus reservas hoteleras para esa fecha.

“Esta corrida no solo es una gran noticia para el mundo del toro”, ha manifestado Morillo, “sino para todo el sector terciario: el turismo, la hostelería, el pequeño comercio, el sector del ocio… Miles de negocios se verán beneficiados directamente gracias al sector de la tauromaquia” ha asegurado.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.