Visita guiada a la exposición “Quia Crux Tua. Por tu cruz”


La muestra, organizada por la Fundación Caja Rural, con la colaboración de diez cofradías y del Ayuntamiento de La Carolina, permite contemplar con todo el detenimiento objetos, piezas y enseres que normalmente se encuentran en las procesiones. No en vano, la disertación de Luis Jesús García-Lomas fue una auténtica deconstrucción de todo el proceso organizativo de una procesión, de los elementos artísticos que la componen, de la importancia de los tejidos y bordados y de otros objetos sin los que los que un desfile procesional no sería lo mismo.

visita a la expo enseres de semana santa 31.jpg

De esta forma, el comisario de la exposición comenzó su explicación desde una perspectiva histórica. En este punto explicó la particularidad de que en La Carolina no se podían realizar las procesiones, según marcaba el Fuero. No fue, tal y como dijo, hasta principios del siglo XX cuando ya se ofrece un listado completo de las cofradías del municipio y de aquellas que se querían fundar. Luis Jesús García-Lomas invitó a los asistentes a que lo acompañasen en su recorrido por la Semana Santa carolinense, un paseo en el que ofreció todo tipo de detalles, desde los diferentes tipos de bordados, a otros desgranar otros elementos, como los tronos, los faroles o las túnicas, etcétera. Además, se apoyó en fotografías para explicar la evolución de la Semana Santa carolinense en el siglo XX, deteniéndose en detalles como su “parón” durante la Guerra Civil, momento en el que desaparecieron las imágenes y hubo que empezar de nuevo, por ejemplo.

La exposición se compone de 96 artículos –entre fotografías, documentos y otro tipo enseres- y cinco partes: “Tras su cruz”, “Imagen de Dios Encarnado”, “Belleza trascendente 1”, “Belleza trascendente 2” y “Tradición, devoción”. A través de ellas, se pueden contemplar todo tipo de artículos, como documentos de archivo, fotografías de antes y después de la Guerra Civil, textiles –como el techo de un palio o una túnica bordada antigua del Nazareno-; orfebrería, entre otros, se expone un farol de La Piedad, la bacala del Resucitado o el incensario neogótico del Santo Entierro, o tallas de madera, como la Cruz de Guía de la Buena Muerte.

Por su parte, el concejal de Cultura, Marcos Antonio García, agradece a Luis Jesús García Lomas la disposición mostrada para dedicar todas las mañanas del puente vacacional a realizar visitas guiadas. “Estamos muy satisfechos. Es una exposición muy meditada y estructurada. Estas visitas están funcionando fenomenal completando los aforos. Desde luego, ha sido un gran acierto acercar la Semana Santa desde una perspectiva diferente a nuestros vecinos y vecinas”, afirma.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.