Visita cultural de la Universidad de Jaén a las localidades de Arjona y Arjonilla


El Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Jaén organizó una visita cultural a Arjona y Arjonilla, guiada por Mercedes Moreno, egresada y doctora en Historia del Arte por la UJA. Como novedad, el grupo que asistió estaba integrado, fundamentalmente, por estudiantado de Grado, Máster y Doctorado de la UJA, que disfrutó de estas dos poblaciones que cuentan con una extensa historia, que se remonta al siglo I a. C., y con un gran patrimonio artístico. 

foto2_visita_Arjona_Arjonilla.jpg

En primer lugar, en la visita a Arjona, se conoció la Torre de San Martín, el Santuario de los Santos Bonoso y Maximiano, la Iglesia de Santa María, el aljibe almohade, así como la suntuosa Cripta del Barón de Velasco. Tras el almuerzo, la visita continuó en Arjonilla, localidad que se encontraba celebrando sus Fiestas Medievales, y donde se disfrutó del paseo por el Castillo de Macías el Enamorado, el refugio antiaéreo y la Iglesia de la Encarnación. En ambos municipios la visita fue completada por las indicaciones de técnicos de Cultura y Turismo de los Ayuntamientos de Arjona y Arjonilla, donde el grupo fue recibido por su alcalde Luis Miguel Carmona, y su concejal de Cultura y Turismo, Antonio Pérez.

La Vicerrectora de Cultura, Marta Torres, explica que, gracias al programa de visitas culturales, desde la Universidad de Jaén se pretende dar a conocer los enclaves más interesantes de la provincia desde el punto de vista patrimonial, de la mano de expertos en Historia del Arte de la Universidad de Jaén. “Las visitas se realizan en estrecha colaboración con las instituciones que poseen competencias sobre el patrimonio cultural de la provincia, de manera particular con la Diócesis de Jaén, la Delegación de Cultura y los ayuntamientos. De este modo se posibilita un acceso y un conocimiento más profundo de los monumentos y sus colecciones artísticas, en el marco de la Cátedra Andrés de Vandelvira”, asegura Marta Torres.

La próxima visita cultural, que correrá a cargo de Ángel Marchal, del Área de Historia del Arte de la UJA, tendrá lugar el próximo 30 de noviembre y tendrá como destinos las localidades de Bedmar y Albanchez.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

El concejal de Festejos de Úbeda, Jerónimo García, nos presenta todos los actos previstos para estos días de las Fiestas del Renacimiento y las actuaciones de FestMUVE que comienzan este viernes con Maka y concluirán el 13 de septiembre con Joaquín Sabina. 

La empresa 'Atlante Úbeda y Baeza Turismo' ha sido la organizadora del desfile inaugural de las Fiestas del Renacimiento, nos cuenta todos los detalles su gerente Marilina Román.