Villacarrillo volverá a contar con dos nuevas escuelas taller para la formación y empleo local


Villacarrillo vuelve a estar de enhorabuena, este año también ha recibido de la mano del delegado de la Junta de Andalucía, Jesús Estrella, y de la delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo y Formación, Ana Belén Mata, las dos Resoluciones definitivas que permitirán la continuidad de su Escuela Taller “Villacarrillo Avanza”, y lo hará a través de los proyectos “Albañilería y operaciones básicas en construcción” y “Cortinaje, corte y complementos de decoración textil”. Con estos dos nuevos proyectos, se podrá contratar a 30 personas desempleadas de la localidad por un periodo de 12 meses.

WhatsApp Image 2024-01-17 at 09.07.29.jpeg

Se trata de un programa que permite hacer compatible la Formación del alumno a la vez que realiza prácticas profesionales, mejorando así sus posibilidades de inserción laboral en un futuro próximo. Además, estos proyectos permitirán mejoras en el Municipio, bien de albañilería, bien de confección y acondicionamiento decorativo de los inmuebles municipales.

Para solicitar formar parte de estos proyectos como alumno es necesario estar inscrito en el Servicio Andaluz de Empleo como Demandante de empleo y hacer constar en dicha oficina la voluntad de participar en estas acciones formativas, para que así conste en la búsqueda de empleo.

Las 15 personas que compondrán cada proyecto percibirán un salario mensual, serán cotizantes de la Seguridad Social y su contrato tendrá una duración de 12 meses.

Está previsto que los proyectos comiencen en el segundo trimestre del año 2024.

Empleo y Formación es un programa de FP para el Empleo que sustituye a las anteriormente denominadas Escuelas Taller y Talleres de Empleo. A día de hoy 30 vecinos y vecinas de Villacarrillo aprenden un nuevo oficio en los Talleres de Construcción y Costura que la Junta de Andalucía concediera en la edición anterior al municipio. Durante este periodo, el alumnado es contratado desde que se inicia el proyecto, mediante la modalidad de contrato de formación en alternancia y percibiendo un sueldo nunca por debajo del salario mínimo interprofesional.

Para la elaboración de los proyectos se han tenido en cuenta las necesidades de cualificación del mercado laboral local. El plan formativo debe recoger el contenido necesario para obtener al menos un certificado de profesionalidad. Además, se añaden acciones de orientación, asesoramiento para la búsqueda de empleo, información laboral y profesional o formación empresarial del alumnado.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.