Vilches recibe al ciclista que recorre la ruta realizada por linces ibéricos en los proyectos de reintroducción en la Península


El ciclista Fernando Lampre ha hecho parada en Vilches en la ruta realizada para recorrer los mismos itinerarios recorrido por linces ibéricos reintroducidos en la península a través del programa Life+Iberlince. Al camino que realiza Fernando Lampre, que partió desde Mazagón hacia los montes de Toledo por la ruta de Sierra Morena, como ya hiciera el lince Kentaro, se suma también la ruta que ha llevado a cabo su compañero Enrique Herranz, con llegada a los mismos montes, pero a través de la ruta lincera de Portugal, siguiendo los pasos del lince Kanh.

Ortega-Ruta lincera 31-10-17.jpeg

El delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Juan Eugenio Ortega, ha mantenido un encuentro con Lampre y algunos ciudadanos que lo han acompañado en bicicleta durante su paso por la provincia de Jaén, en presencia también del responsable del programa Life+Iberlince, Miguel Ángel Simón, entre otros. “Con esta iniciativa vivimos la experiencia de recorrer las rutas empleadas por el lince ibérico para conectarse con otros ejemplares en la península, teniendo en cuenta que algunos han recorrido más de 1.500 kilómetros para encontrarse”, ha destacado Ortega.

El delegado ha explicado que han sido diez las etapas realizadas por los dos ciclistas en su recorrido por los territorios con presencia del lince ibérico más significativos en Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y en Portugal, de manera que los seguidores y participantes de estas travesías han podido conocer escenarios claves en las rutas de conexión del lince ibérico, así como algunas historias y anécdotas protagonizadas por individuos de esta especie.

Los dos ciclistas, procedentes de la FEDME (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada) y la IMBA España (International Mountain Bicycling Association), respectivamente, han encabezado estas etapas, a través de las cuales se han dado a conocer los trabajos realizados para la conservación y reintroducción del lince ibérico en el marco del proyecto Life+Iberlince.

Por las zonas de paso de las rutas se han realizado diferentes actividades relacionadas con el lince ibérico, y tanto los dos ciclistas, como los acompañantes, han podido narrar su viaje y sus vivencias a través de las redes sociales del proyecto Iberlince (Twitter @iberlinceEU utilizando el hashtag #IberlinceEnBici).

En el proyecto Life+IBERLINCE participan más de 22 socios, entre ellos, el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, el Ministerio de Fomento de España, el Ministerio de Medio Ambiente de Portugal y los Gobiernos Autonómicos de Andalucía, Castilla La Mancha, Murcia y Extremadura, Infraestructuras de Portugal S.A., Empresa de Desenvolvimiento e Infraestructuras do Alqueva, S.A. y la Cámara Municipal de Moura, así como empresas (Fomecam, Agroforex, Acajú), asociaciones y organizaciones no gubernamentales (Federación Andaluza de Caza, Aproca, SECEM, Adenex, WWF-España, Fundación





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Incendio sin heridos en un bloque del Polígono del Valle. La FAMPA "Los Olivos" pide celeridad en reubicar a los alumnos del CEIP "Jesus María". El Ayuntamiento de Jaén inicia concesión demanial parque acuático. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

En nuestro programa de hoy charlamos con la gerente del Centro Olivar y Aceite de Úbeda, que realizan una gran labor de difusión del AOVE. También damos un repaso por las noticias más destacadas del agro provincial. Todo con la colaboración de JAENCOOP GRUPO.