Valdepeñas de Jaén rememorará su nombramiento como Villa Realenga recreando la vida del siglo XVI


Valdepeñas de Jaén celebrará este fin de semana sus XV Fiestas Realengas, un viaje al Renacimiento desde este municipio de la Sierra Sur jiennense. Gastronomía, música, mercados de época, animaciones, danzas y recreaciones son algunas de las propuestas que conforman esta cita cultural patrocinada por la Diputación, que ayer presentó el diputado provincial, Ángel Vera, junto a la alcaldesa de Valdepeñas de Jaén, Laura Nieto.

XV Fiestas Realengas en Valdepeñas de Jaén

Desde la tarde-noche del viernes, 10 de agosto, con la apertura de los mercados de la Villa Realenga y Degusta Jaén, así como con el pasacalles inaugural, y hasta el domingo por la noche, con el "Show de circo: Au Revoir", Valdepeñas de Jaén acogerá un extenso programa de propuestas que se desarrollarán en escenarios como la Plaza Mayor, el Parque del Chorrillo, o el Molino-Museo. “Las Fiestas Realengas son un ejemplo de cómo los eventos turísticos basados en recreaciones históricas suponen una oportunidad para que los municipios atraigan turistas. Una forma distinta y participativa de vivir una experiencia cultural y de ocio que genera riqueza en el territorio”, ha señalado Ángel Vera.

El diputado provincial ha recordado la estrategia de la Diputación de Jaén de apoyo a los ayuntamientos de la provincia para ligar el turismo y la cultura al desarrollo económico. En este sentido, ha apuntado que en esta anualidad se han otorgado subvenciones a 16 municipios “con el objetivo de recrear distintas épocas y situaciones que abarcan desde el siglo III a.c. con las jornadas íbero romanas de Cástulo, al siglo XX con la recreación de la batalla de Lopera”. Además, Ángel Vera ha matizado que a estas ayudas se suman las subvenciones que desde el área de Cultura se conceden para la realización de eventos de especial interés, como es el caso de estas Fiestas Realengas de Valdepeñas de Jaén, y ha puesto en valor la edición de libros sobre las cuatro villas de realengo que se situaban en el alfoz de la ciudad de Jaén: Los Villares, Campillo de Arenas, Mancha Real y Valdepeñas de Jaén.

Por su parte, la alcaldesa de Valdepeñas de Jaén, Laura Nieto, ha recordado la conmemoración del Privilegio de Villa Realenga otorgado por el rey Felipe II en 1558 y ha agradecido “la implicación de las asociaciones, colectivos y voluntarios, así como de los vecinos y vecinas. En ellos reside el éxito de las fiestas”. Entre las actividades de esta edición, Laura Nieto ha remarcado la Cena Realenga que tendrá lugar en el Parque del Chorrillo, Abuelo cuéntame, o las propuestas pensadas para el público infantil.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy viajamos a Porcuna en La Brújula del Turismo de Jaén. El Alcalde nos habla del Anfiteatro de Obulco. En Úbeda se ha hablado de turismo inclusivo, iniciativa para trabajar en una ciudad más accesible con la metodología "Lego Serious Play", gracias a la iniciativa "Turismo para todos". Es la edición del 21 de noviembre con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén.

Los aceites de Picualia llegan a Brasil de la mano de la empresa Batalha. De esta colaboración comercial hemos hablado con el responsable de la empresa, señor Batalha que ha estado acompañdo por la experta en catas, Ana Beloto

Pilar Guriérrez, responsable de Oleoturismo, nos explica la importancia que tiene esta faceta en la que Picualia apuesta por la diversificación para que la almazara pueda ser visitada y que los turistas puedan conocer el proceso de elaboración del aceite y participar en una cata así como en una desgustación gastonómica en su restaurante Aureum