Usuarios del servicio de ayuda a domicilio de la Diputación ven cumplido un deseo gracias a una iniciativa de Clece


Una docena de personas usuarias del servicio de ayuda a domicilio verán cumplido un deseo gracias a la iniciativa de Clece “El Árbol de los Deseos”, en la que colabora la Diputación de Jaén. El presidente de la Administración provincial, Paco Reyes, acompañado de la vicepresidenta primera y diputada de Igualdad, Políticas Sociales y Juventud, Francisca Medina, ha participado en el acto de entrega de la primera edición de este programa que ha permitido recopilar más de un millar de peticiones de usuarios de los 62 municipios de la provincia donde Clece presta el servicio de ayuda a domicilio.

20240220 Presentación Árbol de los Deseos-Foto de familia (1).jpg

“Un servicio que para nosotros es fundamental, en primer lugar porque atiende a personas que lo necesitan en una etapa de su vida en la que requieren de atención especial. En segundo, permite que las familias estén más tranquilas porque saben que están en manos de magníficos profesionales, y en tercer lugar, porque genera empleo en los territorios, en su mayoría empleo femenino”, ha enumerado el presidente de la Diputación, que ha puesto en valor el impacto de la ayuda a domicilio ya que “en muchos municipios supone la mayor actividad económica detrás de la cooperativa de aceite”.

Con respecto a esta iniciativa, Paco Reyes ha señalado que “el Árbol de los Deseos es un ejemplo de que no solo se presta un servicio, sino que hay algo más, hay cariño y calor humano. Y estos deseos que hoy veremos cumplidos se han hecho desde la modestia de personas que han sufrido mucho y que ven como en esta última etapa de su vida están bien atendidos y están en sus municipios, en sus casas, con sus vecinos y sus familiares”.

Por su parte, el gerente de Clece, Federico Díaz, ha explicado que mediante esta iniciativa “le hemos dado la oportunidad a los más de 8.500 usuarios que atendemos de que pidan un deseo a través de sus auxiliares, y queremos darle continuidad a esta actividad, porque llenamos de contenido los días de personas que nos han traído hasta este estado de bienestar. Por eso, todo lo que podamos hacer entre las administraciones públicas y las empresas privadas es poco, porque se lo merecen”.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El pasado día 27 de junio, el hotel HO Ciudad de Jaén albergó la III edición de la gala benéfica 'Un sueño, una oportunidad' de Cruz Roja Jaén, un evento pensado para transformar la vida de niños y niñas que merecen un futuro mejor. Eva Ocaña, directora provincial del departamento de Marketing, Alianzas con empresas y Captación de socios de la entidad nos amplia la información.

La Casa de la Cultura de Quesada ha sido escenario para la puesta de largo del  libro ‘Cuando en el pueblo nieva, qué será en la sierra. Y Las Madrugás de Quesada’, a cargo del exalcalde de Quesada, Manuel Vallejo Laso, en la que la Diputación de Jaén ha colaborado con la edición de 400 ejemplares. Su autor nos explica que el objetivo de este libro es denunciar la visión patriarcal y machista de aquella época.

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, ha mantenido un encuentro con las asociaciones Somos de Colores, Crisalis, Gente, Arcoíris y Familias por la Diversidad para sentar las bases de la Mesa Local de Diversidad LGTBI; un espacio participativo que el Ayuntamiento, a través del área de Igualdad, constituirá en los próximos meses. Nos cuenta todos los detalles de la reunión.