Especialistas del Hospital Universitario de Jaén, encabezados por el jefe del Servicio de Urología, Juan Moreno, han participado en la organización de la XIII Reunión Nacional del Grupo Español de Cáncer Renal (GECARE) y Tumor vesical., que aúna a la Asociación Española de Urología y la Fundación para la Investigación en esta especialidad.
En las jornadas se están abordando las actualizaciones en el tratamiento de pacientes con cáncer de próstata avanzado y metastásico, “en el que, en los últimos diez años -ha señalado Juan Moreno-, con la aparición de nuevos fármacos, se ha conseguido un impacto positivo en la supervivencia de estos pacientes con aumento en más de 5 años, sobre los tratamientos que se tenían disponibles hasta entonces”.
Han asistido un centenar de urólogos de toda España, lo que, en opinión de Moreno, “supone un importante impulso de difusión de estudios como los que hacen referencia a los primeros resultados de un ensayo clínico en cáncer vesical, promovido por la Asociación Española de Urología”.
El jefe de Urología del Hospital de Jaén ha señalado que “este año, como novedad principal y debido a los importantes avances que se han producido, las sesiones han incluido también actualizaciones en el manejo de pacientes con cáncer urotelial y de próstata, localizado, avanzado y metastásico”. En este sentido, Juan Moreno ha detallado que “por una parte, gracias a la aparición de nuevos fármacos hormonales e inhibidores de la enzima PARP, con impacto positivo en supervivencia, han logrado cronificar el cáncer más frecuente del varón, mientras que por otra, en el tumor urotelial, cuya incidencia y agresividad son destacables, el desarrollo de novedades en inmunoterapia han impactado en tasas de respuesta completa y en supervivencia, incluso frente a la tradicional quimioterapia”.
El Grupo Español de Cáncer Renal se creó hace 14 años para que, en el ámbito de la Urología, los hospitales y servicios urológicos que tratan a estos pacientes pudieran compartir experiencias, actualizaciones y realizar estudios con los nuevos fármacos que se habían aprobado pocos años antes y que revolucionaron el tratamiento del paciente con cáncer renal avanzado y metastásico, traducido en un aumento significativo de supervivencia y de periodo sin progresión de la enfermedad, con un porcentaje importante de pacientes en los que incluso desaparecen las metástasis en un periodo prolongado.