UPA y COAG se reúnen con la CHG para mejorar los riegos en la provincia


Las organizaciones agrarias UPA y COAG quieren acabar definitivamente con la precariedad de los riegos en la provincia de Jaén. Para ello, han unido sus esfuerzos para reforzar la interlocución con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) y trabajar con la idea de regularizar las 40.000 hectáreas de olivar que aún tienen inseguridad jurídica al objeto de poner fin a una situación que genera especulaciones, privilegios e incertidumbre. Una unión en beneficio del bien común que ha quedado plasmada en la reunión mantenida en Sevilla por las Ejecutivas de ambas organizaciones, encabezadas por sus secretarios generales, Cristóbal Cano (UPA) y Juan Luis Ávila (COAG) con el presidente de la CHG, Joaquín Páez; y el comisario de Aguas, Alejandro Rodríguez.

Tanto es así que desde la CHG se trasladó la prioridad que le otorgarán a resolver problemas históricos del regadío en la provincia de Jaén una vez que se constituya el Gobierno de la Nación. UPA y COAG confirman la buena disposición del presidente del Organismo de Cuenca para resolver muchas de las cuestiones que llevan años atascadas, entre ellas la presa de Siles, la presa de Marmolejo (para eliminar definitivamente las inundaciones en Andújar), la balsa del Cadimo, la regularización definitiva de los riegos, el acuífero carbonatado de La Loma, etcétera.

La postura de las dos organizaciones y la Confederación es resolver el procedimiento de las 8.500 hectáreas buscando el acuerdo y el consenso entre las partes interesadas; así como acabar con la precariedad e inseguridad en los regadíos de la provincia de Jaén, eliminando definitivamente los riegos extraordinarios y de apoyo que vienen otorgándose desde el año 2010. Y eso se conseguirá trabajando en la misma línea y estableciendo una estrategia conjunta de cara a afrontar el proceso regulador con garantías para aprobar las concesiones de regadío pendientes, en algunos casos desde hace más de 20 años.

COAG y UPA recuerdan que los olivareros jiennenses han invertido grandes cantidades de dinero en modernizar los regadíos para ahondar en el aumento de las producciones y en la mejora de nuestros municipios. Por eso entienden que ha llegado el momento de acabar con la inseguridad que genera la solicitud, año tras año, de unos riegos extraordinarios que abren la puerta a la especulación y a los privilegios. Las dos organizaciones tienen muy claro que el agua es un bien público y, como tal, debe responder al interés general. Por eso, se han propuesto, junto a la Confederación, trabajar de forma conjunta para regularizar esas 40.000 hectáreas.

Asimismo, UPA y COAG le han trasladado al presidente de la Confederación la importancia de abrir un procedimiento de riegos coyunturales con el agua de la presa de Siles para que los olivareros de la comarca puedan empezar a regar. Una medida que beneficiaría a unas 1.000 hectáreas y que es perfectamente compatible con las medidas a medio y largo plazo que vienen planteándose por ambas organizaciones, como son la delimitación de la zona regable, la ampliación de la dotación de agua para regadío de los 6,2 hectómetros cúbicos aprobados en el actual Plan Hidrológico a los 15 hectómetros cúbicos previstos en el informe de viabilidad y en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la Presa de Siles; y, por último, la construcción de las conducciones.


Reunión UPA-COAG con CHG. 22 julio (0ok.jpg 




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hornos de Segura recrea "La Traición", la batalla de Hornos vuelve a las calles y el castillo de la localidad dentro del programa "Vive Castillos y Batallas" de la Diputación Provincial, esta semana se ha presentado, se desarrollará entre el 19 y el 20 de septiembre. En el P.N. de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas se prepara ya la V Gran Fondo del Parque, reunirá a más de un millar de ciclistas en su quinta edición.

Como todos los viernes Pedro Rubio nos acerca noticias curiosas y originales con un tono de humor.

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal de la reconocida empresaria Cristina Rodríguez, directora de la empresa familiar La Real Carolina.