UPA Y COAG se manifestarán el 9 de julio en Sevilla contra la crisis de los precios del Aceite


Las organizaciones agrarias UPA y COAG han decidido convocar una protesta en la capital andaluza para exigir al ejecutivo de la Junta de Andalucía que se adopten medidas para hacer frente a la crisis de precios que se vive en el mercado del aceite de oliva.

UPA-COAG.jpg

En esta dirección, Miguel Cobo, secretario general de UPA en Andalucía ha destacado que esta movilización se realizará dado que no hay motivos para que los precios sigan bajando. Una situación que perjudica a miles de olivareros de nuestra comunidad autónoma. Medidas que deben pasar por favorecer el almacenamiento y la concentración de la oferta.

Miguel López de COAG ha ido más allá afirmando que “el problema de los precios se soluciona subiendo los precios”. Del mismo modo considera que la situación actual viene provocada por la especulación de las grandes industrias ha instalado su centro de operaciones en Andalucía. Una crisis que provoca unas pérdidas de 1500 millones de euros que dejarán de ingresar los productores. Por eso ha pedido un mecanismo de regulación del mercado.

Las centrales sindicales UGT y CCOO apoyan esta convocatoria que podría tener su continuidad en septiembre con otra protesta en Madrid.

Las organizaciones convocantes han lamentado que por el momento no se hayan sumado otras organizaciones como la cooperativas agroalimentarias o ASAJA que no consideran ahora la oportunidad de la movilización.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Detienen al presunto autor de la muerte de un hombre en La Magdalena (Jaén). Las fuertes tormentas dejan una media de 12,2 litros en la capital. PP denuncia la connivencia del alcalde Julio Millán con la corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez por rechazar la moción del PP aprobada por el pleno. La UJA se queda sin el grado en Ingenieria Biomédica. El tiempo, el tráfico....

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol.