UPA y ASARE se muestran decepcionadas por la reducción de dotaciones aprobada por la CHG para el riego extraordinario del olivar de este verano


La Asociación Andaluza de Regantes (ASARE) y UPA Jaén han salido decepcionadas de la Comisión de Desembalse celebrada por videoconferencia con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG). La disminución de hasta un 25 por ciento de las dotaciones en el sistema regulado no es una buena noticia, aunque sí es cierto que se deja la puerta abierta a una posible ampliación en el caso de que se produjeran nuevas precipitaciones en las próximas semanas. La situación de los pantanos, que rondan el 50 por ciento de su capacidad, motivado por las escasas lluvias registradas, ha llevado al Organismo de Cuenca a aprobar un riego extraordinario y de apoyo más reducido del que ASARE y UPA les habría gustado, porque solicitamos las mismas condiciones que el año pasado.

olivar.jpg

El acuerdo de la Comisión de Desembalse es autorizar, de forma excepcional como riegos extraordinarios, 45 hectómetros cúbicos para superficie de regadío en precario a aquellas explotaciones agrícolas que cuenten con infraestructuras de riego que lo permitan. Y debido a la situación actual de la Cuenca, las dotaciones son inferiores a las autorizadas en años anteriores. Esta campaña se quedan en 1.350 metros cúbicos por hectárea. En total serán 1.060 hectómetros cúbicos con una reserva de 40 hectómetros cúbicos para el mes de octubre.

El secretario de Organización de UPA Jaén y secretario de ASARE, Elio Sánchez, lamenta, igualmente, que en la Comisión de Desembalse no se haya hablado ni un solo segundo de la presa de Siles y que, sobre la balsa del Cadimo, se haya vuelto a decir exactamente lo mismo que desde hace cuatro años, que hay un problema con Endesa y que está en vías de resolverlo. Pero, hasta el momento, sigue sin ponerse al servicio de los regantes. "Estamos muy decepcionados porque no se ha dicho nada en la reunión de la presa de Siles. Mucho nos tememos que otro verano más nos quedemos en blanco y que los olivareros de la Sierra de Segura vean, por tercer año consecutivo, cómo sus explotaciones se quedan sin agua con una presa llena al completo y con posibilidad de que se aprovechen los recursos", denuncia Elio Sánchez.

A pesar de esa posible ampliación de las dotaciones en caso de que llueva y la aprobación, un verano más, de los riegos extraordinarios, Elio Sánchez recuerda que nuestro objetivo final, y por el que seguiremos trabajando con intensidad, es la regularización de todos los regadíos, haciendo ordinario lo extraordinario; así como la posibilidad de que aquellas comunidades de regantes de la Sierra de Segura con infraestructuras y capacidad jurídica puedan aprovechar los recursos contemplados en el vigente Plan Hidrológico para la Presa de Siles y regar ya y que la Junta de Andalucía delimite definitivamente la zona regable en la comarca. UPA Jaén tiene muy claro que se tiene que acabar con la inseguridad jurídica que sufren, en la actualidad, 40.000 hectáreas de regadío pendientes aún de consolidar sus concesiones en la provincia de Jaén.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El análisis, la opinión y los comentarios de la jornada deportiva con Carmen Cobo, Ramón Calderón, Antonio González y José Manuel Gallardo. José Moreno, de la Trinchera Azulilla, nos habla del Linares Deportivo e Iván Ochando nos trae la actualidad del fútbol sala

Analizamos la jornada de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas

Francisco  Aguilera, director del IES "Virgen del Carmen",  y Juan de Dios Marin,  profesor del centro sobre las especialidades y disciplinas que se ofertan en el mismo