UPA-Jaén y la Diputación Provincial llevan las bondades del aceite de oliva virgen extra a 900 alumnos de colegios de Jaén y Galicia


UPA-Jaén celebra, por decimoquinto año consecutivo, la campaña “Aceite de oliva virgen extra de Jaén: Motor e impulso de sostenibilidad y salud”, que desarrollamos en colaboración con la Diputación Provincial de Jaén. Este año, los 900 alumnos a los que llegaremos con esta promoción serán de colegios de Jaén y Galicia. En concreto, la campaña arrancará el próximo día 13 de noviembre con el acto central en la SAFA de Linares, y correrá a cargo de nuestro secretario general, Cristóbal Cano, y del presidente de la Diputación, Francisco Reyes. Después, llevaremos el virgen extra hasta un centro educativo de Pontevedra (el día 21 de noviembre), donde también celebraremos uno de los dos foros temáticos previstos sobre el aceite de oliva virgen extra, en concreto en la Escuela de Hostelería Carlos Oroza (el mismo 21 al mediodía). El segundo foro que está incluido, este año, en la campaña promocional, se realizará en el Hotel Montenegro de Santiago de Compostela (el 20 de noviembre), mientras que el tercer desayuno será en la SAFA de Alcalá la Real, el próximo 27 de noviembre.

UPA escuela.jpg

El objetivo del desayuno en los centros educativos es que los niños conozcan la importancia del consumo del aceite de oliva virgen extra, parte fundamental e imprescindible de la dieta mediterránea, con la intención de potenciar sus buenos hábitos alimenticios. De ahí que UPA-Jaén y la Diputación Provincial de Jaén refuerzan su apuesta por la promoción como una línea más necesaria que nunca. Y esta campaña está destinada a la educación en consumo saludable de nuestra sociedad, acercando el virgen extra a los niños en los colegios, y  por medio de éstos a sus padres y familias en los hogares, con el objetivo de potenciar su consumo. En cuanto a los dos foros previstos este año, ambos se celebrarán en Galicia, en un hotel de Santiago de Compostela y en una escuela de hostelería de Pontevedra. Las dos actividades promocionales están destinadas a cocineros, restauradores y hosteleros y en ellas, además de conocer un poco más en profundidad cómo se elabora y cómo se diferencia un aceite de oliva virgen extra, los participantes tendrán la oportunidad de realizar una cata de diferentes aceites, así como una degustación de platos típicos gallegos maridados con AOVE de Jaén.

Los 900 niños recibirán una mochila con un lote de desayuno en la que se encontrarán monodosis de aceite de oliva virgen extra de Jaén, monodosis de cacao y pan, así como guías didácticas sobre el aceite y cuadernos de recetas elaboradas con éste, además de los indispensables gorros de cocinero. La idea es que los propios niños se conviertan en cocineros por unas horas y elaboren, con el aceite y el cacao, una especie de crema para untar en el pan durante el desayuno. Es una buena forma de fomentar un menú sano.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Así, durante el pasado año, de las 276 personas, 68 consiguieron un contrato de trabajo. El responsable del Programa de Empleo, Antonio José Díaz, nos explica el desarrollo de este programa.

Del 9 al 18 de mayo se celebra este evento que cuenta con el respaldo de la entidad financiera de la provincia. Hablamos con Francisco González, presidente de la asociación provincial de libreros 

El programa de Teatro Escolar llega a su recta final en el presente curso y desde Mexico llega la compañía Mondomeraki para traer una reflexión sobre la tragedia de Hiroshima y Nagasaki para los escolares de tercer ciclo de primaria. Será contenido destacado hoy en Más de Uno Sierra Sur.