UPA Jaén plantea a la ministra de Transición Ecológica el establecimiento inmediato de riegos con el agua de la Presa de Siles


Una infraestructura que lleva tres años inaugurada, pero sin servicio. Esa es la imagen de la Presa de Siles que le hemos trasladado a la Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, en la reunión que hemos mantenido en Madrid. El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, le ha planteado, a instancias de UPA Jaén, varias medidas, a corto y medio plazo, que consideramos necesarias para aprovechar los recursos embalsados y que los olivareros de la comarca de la Sierra de Segura puedan comenzar a regar ya. A nuestro juicio, las medidas a corto plazo son el establecimiento inmediato de riegos coyunturales y la modificación del Plan Hidrológico para aumentar la dotación hasta los 15 hectómetros cúbicos son vitales para el futuro económico de la zona; mientras que a medio plazo se debe delimitar la zona regable en la comarca y la construcción de las canalizaciones.

Reunión UPA-ministra de Transición Ecológica.jpg

El secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, explica que el establecimiento inmediato de riegos coyunturales se plantea a costa de la actual dotación de 6,2 hectómetros cúbicos establecidos en el Plan Hidrológico de Cuenca y se justifica con el documento presentado, el pasado 4 de mayo de 2018 a la Comisión de Desembalse. Un texto en el que queda demostrada la voluntad y capacidad de riego, así como su viabilidad, considerándose una medida fundamental pues su aprovechamiento no podría extenderse más allá de noviembre y los beneficiarios serían aquellos regantes que, actualmente, disponen de instalaciones, estimadas en unas 1.000 hectáreas.

La segunda medida planteada es la modificación inmediata del Plan Hidrológico. En este caso, al estar transferidas las competencias de Aguas al Ministerio para la Transición Ecológica, entendemos que es su función, con audiencia al de Agricultura, el instar a la modificación sólo en los referido a la dotación para riego, que debería pasar de los 6,2 actuales a los 15 hectómetros cúbicos para cumplir las previsiones y los estudios previos, la Declaración de Impacto Ambiental y el de Viabilidad, en base a los cuales se construyó la presa.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia

El salón de actos de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén acoge este viernes, 9 de mayo, a las 19:00 horas, la conferencia 'Paz en Ucrania' a cargo de D. José Antonio Senovilla, sacerdote que vivió en Rusia y Ucrania durante diez años.