UPA Jaén lamenta que los olivareros de Segura sufran las incongruencias políticas y sigan sin beneficiarse del agua de la Presa de Siles


Las incongruencias políticas vuelven a poner en serio riesgo la puesta en servicio de la Presa de Siles. Las últimas declaraciones del delegado del Gobierno en Andalucía, Lucrecio Fernández, aseverando que serán los olivareros de la Sierra de Segura los que paguen las conducciones vía canon son la gota que colma el vaso de la paciencia. UPA Jaén lamenta que los agricultores de la comarca lleven cuatro años sin poder beneficiarse del agua de una infraestructura que continúa siendo el centro de la incapacidad y falta de voluntad política de las administraciones.

Presa Siles.jpg

El secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, se muestra molesto con las declaraciones del delegado del Gobierno ya que entiende que la Administración central vuelve a desentenderse de una infraestructura clave para el desarrollo socioeconómico de la Sierra de Segura. "Llevamos cuatro años sin rastro del agua de la Presa de Siles en los olivares de la comarca. Cuatro años en los que las administraciones nacional y autonómica han echado balones fuera en sus responsabilidades. Cuatro años de incongruencias políticas que, por desgracia, sufren unos olivareros que ven cómo se escapa el agua río abajo y beneficia a agricultores de otras provincias sin que ellos puedan regar", critica Cristóbal Cano.

UPA Jaén la recuerda al delegado del Gobierno en Andalucía que las administraciones no pueden renunciar a los recursos que genera la Presa de Siles y que, tanto en el informe de viabilidad como en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), se recogen 15 hectómetros cúbicos para riego, en lugar de los actuales 6,2. "Lo primero que debe hacer la Administración central es ampliar la dotación de riego en el próximo Plan Hidrológico conforme indican los informes pertinentes y la demanda real, porque sería absurdo construir unas conducciones para los 6,2 hectómetros cúbicos actuales. Y lo segundo es incrementar la superficie y no condenar a la comarca para siempre con unas canalizaciones en base al actual Plan Hidrológico", expone Cristóbal Cano, quien lamenta que con las declaraciones de Lucrecio Fernández volvemos "a la casilla de salida" después de cuatro años con una infraestructura inutilizada. "El delegado del Gobierno debe tener la certeza de que si no se cambia el tema de raíz jamás se cumplirán los objetivos para los que se diseñó y ejecutó la obra: generar riqueza en la Sierra de Segura", afirma el secretario general de UPA Jaén. 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Feria de Andújar y Anducab, referentes de la programación festiva de septiembre en la provincia. En marcha ya "Resonancias Íberas", programa cultural y de ocio en enclaves íberos, impulsado por la Diputación Provincial. Contenidos del inicio de temporada en La Brújula del Turismo de Jaén.

La alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, ha realizado un balance muy positivo de la Real Feria y Fiestas de San Agustín 2025, destacando los buenos datos económicos en diferentes sectores, así como el elevado nivel de afluencia y participación del público, junto con la seguridad que ha primado durante estos días. 

La Universidad de Jaén (UJA) ha celebrado este jueves en el Campus Las Lagunillas las Jornadas de Bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso del curso 2025-2026, de las titulaciones impartidas en Jaén, organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, jornadas que se celebrarán el próximo lunes 8 de septiembre en el Campus de Linares. Nos informa Mª Teresa Pérez, vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA.