UPA Jaén denuncia que 13.354 agricultores se han quedado fuera de la PAC en solo 4 años en la provincia


Más de 13.000 agricultores jiennenses, en concreto 13.354, se han quedado fuera del sistema de la PAC en solo cuatro años. Unas pérdidas causadas por la injusta aplicación de la PAC realizada por el Gobierno central. Así lo ha puesto de manifiesto el secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, que ha echado mano de datos "reales y objetivos" para denunciar la repercusión "tan negativa" que está teniendo el actual marco comunitario para la provincia de Jaén y admitir nuestra "enorme preocupación" por el futuro de la PAC más allá de 2020.

CRISTOBAL CANO SECRETARIO DE UPA.jpg

"Debemos pararnos a reflexionar sobre las terribles consecuencias que está teniendo la aplicación de la PAC en nuestra provincia para ser conscientes de la gravedad de la situación. Con los datos encima de la mesa, y haciendo un balance del actual marco comunitario, la nefasta aplicación que llevó a cabo el Gobierno se traduce en una más que evidente pérdida de solicitantes en Jaén. Desde el año 2014, que había 103.040 expedientes, hasta la actual campaña de 2018, que se cierra con 89.262, hay una pérdida de 13.354 solicitantes, personas que tenían su explotación y que, por medidas injustas, se han quedado excluidas del sistema", denuncia Cristóbal Cano.

Pero el secretario general de UPA Jaén va más allá en sus afirmaciones. "Si comparamos el actual marco comunitario con el anterior, nos damos cuenta de que, entre 2006 y 2014 se aprecia una cierta estabilidad, porque se parte de 110.000 expedientes y se acaba con 103.000. Pero lo absolutamente llamativo es comprobar que desde 2014 hasta 2018 se han pasado de 103.000 expedientes a 89.000 (ver cuadro adjunto). Es decir, en la mitad de tiempo se ha producido el doble de pérdidas. Si en 9 años perdimos en torno a unos 7.000 solicitantes, en solo 4 hemos superado los 13.000 excluidos. Personas que están fuera del sistema a las que poco les interesa lo que pasará a partir de 2020, porque una vez que sales del sistema volver es complicado. Esto evidencia que el Gobierno ha ido en contra de la línea de flotación del medio rural en nuestra provincia", critica Cristóbal Cano.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

14 años de cárcel para el acusado de asestar 15 puñaladas a su pareja en Úbeda. Pleno de la Diputación con iniciativas del PP y PSOE. El grupo del PP en el Ayuntamiento de la capital pide al alcalde que abandone la idea de hacer del consitorio un hotel. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana