UPA Andalucía valora los magníficos datos de venta de aceite de oliva, pero llegaremos con el enlace entre campañas más bajo de los últimos años


El responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, asegura que la comercialización de 95.000 toneladas de aceite de oliva (incluyendo las importaciones) y la producción acumulada de 662.411 toneladas en lo que va de campaña confirman el poco aceite que tendremos de stock al final de la campaña, pero se muestra satisfecho porque las ventas continúan su buena tendencia

cristobal cano.jpg1.jpg

Magníficos datos de venta de aceite de oliva. El mes de mayo de 2023 hacontinuado con la tónica iniciada en la campaña de comercialización, en octubre pasado, y ha consolidado el mercado con otras 95.000 toneladas vendidas (incluyendo las importaciones). Eso sí, se confirman nuestras previsiones con unos datos que demuestran que llegaremos al enlace entre campañas con el stock más bajo de los últimos años, puesto que sólo hay en existencias 526.000 toneladas. Pero la cifra de la AICA vuelve a demostrar que el mercado funciona, que las ventas siguen imparables con precios razonables para los olivareros y pese al que pagan los consumidores.

El responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de Oliva de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, confirma que los datos hechos públicos por la AICA demuestran que la comercialización “sigue lanzada pese a todos los agoreros que, intencionadamente, nos han querido vender que la comercialización de aceite de oliva se resiente porque los precios para el consumidor están muy altos. En toda la campaña ya se han vendido 644.729 toneladas. Eso demuestra que el consumidor es fiel a la grasa más saludable que existe, pero también, confirma la baja producción en España”.

Como veníamos advirtiendo prácticamente desde el inicio de la recolección, esta campaña hay poco aceite, al alcanzarse las 662.411 toneladas. "Esta bajísima producción supone que, a pesar de que la comercialización se ha estabilizado, no alcanzaremos un volumen disponible superior a 1.370.000 toneladas, sumando importaciones, enlace y producción final. Un dato que, no por ser esperado deja de ser preocupante y confirma nuestras malas previsiones de llegar al enlace entre campañas más bajo de los últimos años", explica Cristóbal Cano.

Junio entra con unas existencias totales que se reparten en 263.509 toneladas en poder de las cooperativas y almazaras; 255.288 toneladas en manos de los envasadores y 7.820 toneladas en el Patrimonio Comunal Olivarero. "El consumo sigue estando garantizado. Hay aceite suficiente disponible para garantizar el abastecimiento. Y el precio se encuentra, en la actualidad, estabilizado en unos niveles razonables para el olivar tradicional. El problema lo vamos a encontrar con la próxima campaña, porque las lluvias que han caído, aunque han sido buenas, no paliarán las cuantiosas pérdidas que hemos sufrido por las elevadas temperaturas del pasado mes de abril”, concluye el secretario general de UPA Andalucía.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hornos de Segura recrea "La Traición", la batalla de Hornos vuelve a las calles y el castillo de la localidad dentro del programa "Vive Castillos y Batallas" de la Diputación Provincial, esta semana se ha presentado, se desarrollará entre el 19 y el 20 de septiembre. En el P.N. de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas se prepara ya la V Gran Fondo del Parque, reunirá a más de un millar de ciclistas en su quinta edición.

Como todos los viernes Pedro Rubio nos acerca noticias curiosas y originales con un tono de humor.

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal de la reconocida empresaria Cristina Rodríguez, directora de la empresa familiar La Real Carolina.