UPA Andalucía se reúne con la consejera apostando por diálogo, compromiso e impulso a la agricultura familiar


Una importante representación de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos Andalucía se ha reunido con Carmen Crespo, tras su reciente nombramiento como consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía. Este encuentro, primera toma de contacto, ha servido para trasladarle a Crespo cuáles son las prioridades de UPA-A para mejorar la vida y el trabajo de los agricultores y ganaderos andaluces. La agricultura familiar, la nueva PAC y la lucha por obtener precios justos en origen para los productores, son algunos de los principales retos de la organización agraria.

UPA Andalucía

Al mismo tiempo, UPA Andalucía también demanda a la nueva Consejería el mantenimiento de un diálogo cercano y compromiso permanentes para que, en esta nueva andadura política, se puedan asumir los desafíos a los que tiene que hacer frente el sector agrario, recordando que las tres organizaciones agrarias son las únicas interlocutoras reconocidas y que, por lo tanto, son ellas las representantes legítimas de los agricultores y ganaderos andaluces.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Detienen al presunto autor de la muerte de un hombre en La Magdalena (Jaén). Las fuertes tormentas dejan una media de 12,2 litros en la capital. PP denuncia la connivencia del alcalde Julio Millán con la corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez por rechazar la moción del PP aprobada por el pleno. La UJA se queda sin el grado en Ingenieria Biomédica. El tiempo, el tráfico....

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol.