UPA Andalucía apuesta por un sector productor de aceite de oliva fuerte y unido


Con unas estimaciones de importaciones en este último mes de unas 10.000 t, la organización pone el acento una vez más en el buen dato de salidas de aceite que no cesa, alcanzando la cifra en junio de 136.000 t, siguiendo marcando records. Por cuarto mes consecutivo, afirman, “las salidas de aceite están por encima de 130.000 t, lo que sigue permitiendo reducir el aceite almacenado a un ritmo importante”.

UPA.jpg

Con estos datos de entradas y salidas de aceite de oliva, las existencias totales a 30 de junio se sitúan en las 1.118.700 t repartidas en almazaras 829.600 t, 242.100 t en envasadores y refinerías, y 47.000 t en el Patrimonio Comunal Olivarero.

En resumidas cuentas, UPA Andalucía ratifica que “a este ritmo de salidas, a final de campaña tendremos un enlace de unas 700.000 t de aceite. Aun siendo un volumen considerable, juegan en favor del sector cuestiones como que existe un consumo mundial sostenido de más de 3.000.000 t al año y tendente al alza, las exportaciones siguen batiendo records y van en aumento. Además, la campaña próxima en España sigue siendo una incógnita, pero de continuar la climatología con altas temperaturas y escasas precipitaciones, tiene visos de que se situará en torno al 50% de la producción de la campaña presente”.

Y es que en algunas zonas olivareras ya se puede apreciar que el fruto se ha caído al ponerse negro y seco, porque el árbol no tiene el agua suficiente para favorecer la correcta formación del hueso. Por ello, no sorprende a nadie que con estas circunstancias las cooperativas ya estén analizando guardar parte de sus aceites almacenados y las almazaras industriales se estén moviendo para comprar aceite a buen precio pensando en el próximo año.

No se trata de ser pesimistas, pero si previsores y organizativos para enfrentarnos a lo que nos puede deparar la próxima cosecha, cuando es probable que otros países productores del Mediterráneo recuperen sus volúmenes medios de producción de aceites de oliva.

Esta situación, unida a las recientes movilizaciones llevadas a cabo por el sector olivarero de la mano de UPA Andalucía, y la repercusión que también ha podido añadir la reunión mantenida con el Presidente de la Junta de Andalucía, han hecho que los precios repunten levemente en las últimas semanas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén acoge este encuentro el próximo sábado, 6 de septiembre, a las 12,00 del mediodía está prevista una exposición de más de 20 vehículos en la calle Bernabé Soriano y por la tarde se desplazarán hasta el Castillo de Santa Catalina. Visitarán otras localidades de la provincia hasta el próximo 12 de septiembre. Te lo contamos en este reportaje.

Este lunes, 1 de septiembre, se ha abierto el periodo de matriculación para inscribirse en la oferta formativa para el curso 2025-2026, nos ofrece todos los detalles el concejal de la UPM y Juventud, José Manuel Higueras.

El mes de agosto confirma el frenazo en la creación de empleo. Jaén registra 35.158 personas desempleadas, lo que supone un aumento del 0,59%, 205 personas más respecto a julio. El secretario de empleo y acción sindical de CCOO Jaén, Joaquín Armenteros, hace una valoración de estos datos.