UPA Andalucía anima al sector a acudir a la manifestación del 10 de octubre en Madrid por la crisis de precios del aceite de oliva


La organización agraria UPA Andalucía informa de la convocatoria de una gran manifestación, que finalmente tendrá lugar en Madrid el próximo 10 de octubre, con objeto de denunciar la grave situación de crisis de precios del aceite de oliva. Tras las movilizaciones anteriores, secundadas en los meses de mayo y julio por esta misma organización en Jaén y Sevilla, todo el sector se une para elevar sus reclamaciones a nivel nacional y pedir a las diferentes administraciones que tomen medidas para poner soluciones a los problemas que acusa el olivar.

manifestacion agro.jpg

Y es que, efectivamente, desde UPA Andalucía, con estas reivindicaciones insisten en la necesidad de que se articulen medidas concretas, que no sólo solucionen los bajos precios de esta campaña, sino también los problemas estructurales que acusa el sector. Así, son precisos más recursos técnicos y humanos suficientes en materia de promoción, controles de calidad, ayudas para la concentración de la oferta, envasado y comercialización, etc. También hace falta que el Gobierno central reivindique en Bruselas la autorregulación del sector, así como la modificación de la Ley de Cadena Alimentaria, para que se prohíban prácticas comerciales desleales y también puedan establecer contratos tipo que garanticen unos precios mínimos vinculados a los costes de producción; solo de esa manera se podrá aportar un equilibrio y garantía de renta a la cadena, y una estabilidad en el precio que posibilite un consumo constante.

La producción aceite de oliva en este año, aunque en el caso de España ha sido buena (siendo, además, la mayor productora), a nivel mundial ha sido menor que en anteriores campañas. Por tanto, no hay excedentes que la demanda global no vaya a absorber, aparte de que el consumo sigue aumentando año tras año. No obstante, el precio de venta en origen del aceite de oliva en nuestro país sigue siendo mínimo, situado muy por debajo de lo que cuesta producirlo. En cuanto al consumidor, continúa pagando lo mismo por el producto en los lineales, independientemente de que su precio suba o baje en origen. Así, no es de extrañar que todo el sector se halle perplejo, pues esta situación de crisis de precios está totalmente injustificada, y es fruto de maniobras de especulación por parte de otros agentes de la cadena muy concentrados y con mucho poder de decisión, como son la distribución y la comercialización, cuyos movimientos poco tienen que ver con las reglas de la oferta y la demanda del libre mercado.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

En nuestro programa de hoy charlamos con la gerente del Centro Olivar y Aceite de Úbeda, que realizan una gran labor de difusión del AOVE. También damos un repaso por las noticias más destacadas del agro provincial. Todo con la colaboración de JAENCOOP GRUPO.

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, nos informa del Encuentro de Activismo de Amnistía Internacional Andalucía en Jaén.

La filóloga y periodista, Fina Tremols, va a ofrecer la conferencia '¿Por qué triunfa el populismo?' el próximo jueves 30 de octubre, a las 19:00 horas, en el Salón de Grados Pascual Rivas de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén.