UPA Andalucía a favor de medidas reales que mejoren el precio del aceite de oliva


Desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Andalucía, consideran que es el momento de llevar a cabo medidas que mejoren de forma real la situación de crisis de precios que vive el sector olivarero andaluz.

aceite de oliva.jpg  

Desde la organización agraria sostienen que “la protesta prevista para el día 9 de julio en Sevilla está totalmente legitimada porque nace del propio sector, a pesar de que las cúpulas de algunas organizaciones no cejan en su empeño de desacreditarla y desmovilizarla”.

UPA Andalucía sigue negociando con la Consejería de Agricultura, con el Ministerio de Agricultura, y en el seno de la Interprofesional del aceite de oliva. A pesar de que varias organizaciones y entidades escudan su no participación en la manifestación convocada en el hecho de que las autoridades competentes están iniciando conversaciones con el sector olivarero, desde UPA consideran que las interlocuciones que mantiene con estos organismos son totalmente compatibles con la continuidad del calendario de movilizaciones.

“Es el momento de los hechos: estamos cansados de que las administraciones y algunas federaciones asuman el papel reivindicativo que corresponde a las organizaciones profesionales agrarias”, explica Miguel Cobos, secretario general de UPA en Andalucía.

En cuanto a las necesidades y reivindicaciones prioritarias del sector del aceite de oliva, la organización agraria lo tiene claro. Es necesario contar con un presupuesto suficiente para impulsar la promoción, apostar por la calidad y la diferenciación, asegurar la trazabilidad y conseguir una mayor concentración de la oferta.

También es preciso que se modifique la Ley de Cadena Agroalimentaria y que, dentro de ella, se introduzca la venta a pérdidas como práctica comercial desleal, incluyendo sanciones contundentes, públicas y, por tanto, ejemplarizantes.

“Queremos pedir a los responsables de la comercialización de nuestro aceite, tales como grupos de concentración de la oferta, cooperativas individuales y almazaras, que se dediquen prioritariamente a su actividad y dejen al sector productor que salga legítimamente a las calles junto a las organizaciones que lo representa, para velar por la continuidad y viabilidad de sus explotaciones y conseguir precios justos y condiciones dignas por sus productos”, han concluido desde UPA Andalucía”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia