UPA achaca a la "especulación" el bajo precio del aceite de oliva en nuestro país


UPA-Andalucía ha apuntado que los bajos precios del aceite de oliva demuestran que España en un país de "oleoespeculadores" por lo que ha pedido nuevamente a los productores que "sigan manteniendo la calma, que actúen de manera ordenada y sin prisas" ya que el precio "debe tender al alza".

UPA aceite.jpg

El secretario general de UPA-A, Miguel Cobos, se ha mostrado crítico con la situación de bajos precios del sector y ha incidido en que "es cierto que se están obteniendo unos buenos resultados de cosecha, y también es innegable que los datos de salidas al mercado están alcanzando cifras record", pero también "hay muchas otras razones de peso que deberían impulsar los precios y no se están teniendo en cuenta".

En este punto ha hecho referencia en un comunicado a "la menor disponibilidad mundial de existencias de aceite con respecto al año anterior, ni el menor rendimiento graso, que hará que se obtenga a final de campaña una menor producción de aceite, ni el creciente ritmo de comercialización".

Tampoco, según Cobos, se está teniendo en cuenta "las importantes caídas de producción de los países del arco mediterráneo, que harán que tengan que acudir a nuestro mercado para cubrir sus necesidades, ni el hecho de que seamos quienes comandamos el mercado mundial del aceite, al tener más del 50 por ciento de la producción del planeta".

Para Cobos, "ninguna de estas circunstancias parece ser válida para el mercado; solo le vale, una vez más, castigar al eslabón más débil de la cadena, que es el productor".

Según ha apuntado el secretario general, "nos encontramos en un momento donde debe imponerse la tranquilidad operadora y, sobre todo, una tendencia alcista de los precios en origen, pues ya es suficiente con el recorte severo que los precios han sufrido en los últimos meses". Sin embargo, "tristemente, España no deja de ser un país de 'oleoespeculadores' que, campaña tras campaña, buscan hacer su agosto a costa del sector primario" y "la industria y la comercialización exprimen sin escrúpulos los cimientos del sector del olivar, y como no, esta campaña no iba a ser menos".

Un ejemplo claro de esto que ha esgrimido Cobos es que según datos elaborados por el Consejo Oleícola Internacional (COI), en la categoría de aceite de oliva virgen extra los precios en origen han tenido en España cierta estabilidad incluso con tendencias hacia la baja en las últimas semanas, situándose en 2,79 €/kg a finales de diciembre de 2018, lo que supone una disminución del 22 por ciento con respecto al mismo periodo de la campaña anterior.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.