Unos 500 estudiantes exponen sus trabajos de investigación en la UJA dentro del VIII Congreso Final de ScienceIES


Alrededor de 500 estudiantes de Secundaria, 56 tutores de centros educativos y 150 investigadores de toda Andalucía han participado en el VIII Congreso Final de ScienceIES, que acoge la Universidad de Jaén (UJA).

Investigación UJA.jpg

La inauguración ha corrido a cargo del vicerrector de Relaciones con la Sociedad e Inserción Laboral, Juan Ramón Lanzas, quien ha explicado que con esta actividad se facilita la colaboración de grupos de estudiantes de cuarto de ESO y primero de Bachillerato con grupos de investigadores, que han llevado a cabo proyectos de investigación reales que han presentado en este foro.

"Con el objetivo último de fomentar la pasión por la ciencia y, en general, por la investigación de los jóvenes de nuestro entorno, dando a conocer las investigaciones reales y de calidad que se realizan en su contexto más cercano", ha añadido.

Lanzas, que ha dado la enhorabuena a los componentes de cada uno de los proyectos, se ha mostrado convencido de que "gracias a este tipo de eventos serán muchos los jóvenes que despertarán su curiosidad por la ciencia y la innovación" y que "pronto muchos de ellos formarán parte de los investigadores e investigadoras de las diferentes universidades andaluzas".

En el acto, han intervenido también Rubén Durán, representante del Área de Formación y Relaciones Institucionales del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes; la delegada territorial de Educación, Yolanda Caballero; el vicedecano de Extensión Universitaria y Responsabilidad Social de la Facultad de Humanidades y Ciencia de la Educación de la UJA, Rafael Moreno; el coordinador general de ScienceIES, Javier Pérez, y la directora del Departamento de Didáctica de las Ciencias y coordinadora del proyecto en la UJA, Ana María Abril.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Una nueva temporada analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de sus protagonistas antes del inicio  liguero

Con el objetivo principal de proporcionar una visión integral sobre la inteligencia artificial generativa y su aplicación en distintos sectores clave, se están abordando las oportunidades y retos que supone la explotación de modelos generativos en el ámbito empresarial, industrial y administrativo. Un curso dirigido por los doctores en Informática y catedráticos Alfonso Ureña López y D.ª María Teresa Martín Valdivia, ambos de la Universidad de Jaén.

Antonio Villanluenga, portavoz de la Plataforma #J2, nos informa de las movivilizaciones previstas para conseguir una pasarela al RETA justa, digna, inclusiva y social  para todos los mutualistas afectados por las fallidas mutualidades alternativas a la Seguridad Social.