Unos 360 agricultores y ganaderos participan en las acciones de formación impulsadas por la Diputación


La Diputación de Jaén ha programado para este 2021 un total de 18 acciones formativas dirigidas a agricultores, ganaderos y profesionales del sector agroalimentario de la provincia en las que, una vez finalizada, habrán participado un total de 360 personas. El diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, valora la aceptación y el interés que despiertan estos cursos entre los que destacan aquellos relacionados con al poda del olivar, el de manipulador de alimentos, y el de aplicador de productos fitosanitarios nivel cualificado.

Entrega diplomas Poda del Olivar.jpg

"El objetivo de estas acciones de formación no es otro que modernizar las técnicas en el manejo de la agricultura, la ganadería y las empresas agroalimentarias, adaptándose a la normativa vigente y haciendo que los profesionales realicen un trabajo más seguro y de calidad", señala el diputado provincial.

Una decena de municipios de la provincia acogen estos cursos en los que el diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático subraya la juventud y el incremento del alumnado femenino entre los participantes. "Entre ellos, el más demandado ha sido el de aplicador de productos fitosanitarios, en el que un 27% del alumnado han sido mujeres, lo que demuestra el interés de las agricultoras por mejorar su formación", recalca Pedro Bruno.

En el curso de poda del olivar se ofrece a los agricultores una idea general de las técnicas más usuales para maximizar la cosecha, teniendo en cuenta aspectos como la cantidad de lluvia, la insolación y el tipo de terreno. Además, se incide en la seguridad en el trabajo y los elementos de protección, ya que los profesionales manejan herramientas peligrosas. Por otro lado, el curso de manipulador de alimentos está dirigido a profesionales agroalimentarios, de la hostelería y del comercio, y trata de concienciar y formar sobre los potenciales peligros que conllevan una mala praxis o higiene, información sobre las posibles intoxicaciones alimentarias y cómo prevenirlas, así como los puntos críticos en el procesado de alimentos y de la normativa aplicable.

El curso de aplicador de fitosanitarios tiene como finalidad seguir con la estrategia comunitaria de reducir la cantidad de estos productos que se utilizan en la agricultura, de tal forma que se reduzca el impacto de la acción humana en el medio ambiente. El alumnado se forma sobre la normativa de sustancias autorizadas, épocas del año de aplicación, eliminación de envases, mantenimiento y revisión de equipos de tratamiento, y más concretamente sobre nuevas técnicas de aplicación, más respetuosas con el medio ambiente y los distintos aspectos sobre producción integrada. Otra parte importante de este curso tiene que ver con la protección personal, tanto en lo relacionado con los equipos de protección individual, como con las técnicas para minimizar o eliminar las intoxicaciones por el uso de estos productos, la mayoría tóxicos.

Junto a estas acciones formativas, el diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático destaca el curso de manejo holístico de ganado realizado en Huesa el pasado mes de julio “que ha podido formar a ganaderos en un sistema de organización y toma de decisiones que les ayudará a manejar mejor los recursos del pastoreo de forma sostenible y regenerativa. Este tipo de ganadería responde a las necesidades de los pastos y los animales, teniendo en cuenta los factores ecológicos, ambientales y humanos. En definitiva una actividad que prima y favorece la regeneración de los pastos y su aprovechamiento evitando la desertización”, concreta Pedro Bruno.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.