Unos 150 escolares se forman como mediadores en igualdad y preven-ción de la violencia de género durante este curso


La Consejería de Educación en colaboración con el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) está desarrollando el Proyecto de Formación: ‘Mediadores en Igualdad II’ que está constituido por talleres pertenecientes a la línea formativa ‘Igualdad de género y prevención de la violencia de género’. La delegada territorial de Educación, Yolanda Caballero, ha señalado que esta iniciativa, que está incluida en el Plan de Sensibilización ‘Código Joven 2018’, pretende formar a alumnado de los centros educativos participantes de entre 15 y 18 años con el objetivo de que posteriormente se conviertan en formadores en Igualdad.

Caballero y Morillo-Mediadores en Igualdad.jpg

“La educación y la formación de los jóvenes son la llave para avanzar en la igualdad entre mujeres y hombres y lograr la igualdad real y efectiva. Es el segundo año que se ponen en funcionamiento estos talleres, con los que el año pasado 80 alumnos y alumnas obtuvieron su diploma como mediadores en Igualdad. Este año queremos continuar con esta estrategia innovadora para que el alumnado inculque entre sus compañeros y compañeras el respeto, la tolerancia y la paz hacia las mujeres”, ha comentado Caballero.

Este año serán 155 alumnos y alumnas los que se conviertan en mediadores en Igualdad gracias a los seis cursos que se impartirán en las localidades de Jódar, Peal de Becerro, Úbeda, La Carolina, Mengíbar y Torredelcampo, durante los meses de marzo, abril y mayo. Los cursos, que están formados por dos talleres, son comarcales e involucran a más de 30 institutos de la provincia. Cada localidad acoge a alumnado de diferentes centros de la comarca. En este sentido, Caballero ha indicado que el reto es que, en tres años, existan mediadores en Igualdad en casi todos los Institutos de Educación Secundaria de la provincia.

Por su parte, la coordinadora del IAJ, Ana Morillo, ha explicado que los dos talleres, ‘Graduando violencias cotidianas’ y ‘Mediadores en Igualdad’, ahondan en la perspectiva de género, la realidad de las relaciones afectivo-sexuales, la violencia de género y la importancia de las nuevas tecnologías y las redes sociales en esta problemática. “Es imprescindible que los jóvenes entiendan el origen de los micromachismos, que detecten actitudes que dañan la dignidad de las mujeres y que prevengan esos comportamientos con valores igualitarios y justos. Formar en la igualdad es, por tanto, la mejor manera de combatir los modelos de masculinidad dominante y tradicional que aún hoy imperan en nuestra sociedad”, ha indicado Morillo.

Los talleres tendrán como broche final un encuentro provincial el día 25 de junio en Jódar donde se realizarán tres talleres impartidos por profesionales expertos en Igualdad. El primero de ellos se denomina ‘Otras formas de relaciones afectivas y sexuales son posibles’ impartido por Carmen Ruiz Repullo. Gonzalo Felipe Serrano López es el docente encargado del segundo que se titula: ‘Diversidad afectivo-sexual y familiar e identidad de género’. Y, por último, se desarrollará el taller ‘Publicidad sexista’, que está a cargo de la docente Ana Isabel Quijada González.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.