Unas jornadas analizan las últimas novedades en materia legislativa para la atención a víctimas de violencia de género


Una treintena de policías municipales de diferentes localidades de la provincia así como efectivos de la Policía de la Junta, han participado durante los tres últimos días en unas jornadas formativas tituladas ´Atención para víctimas de violencia de género. Ley 4/2015 del Estatuto de Víctima del Delito", que ha organizado la Junta y la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía con la participación de expertos en la materia.

Jornada atención violencia de género

La delegada del Gobierno en funciones, Ana Cobo, que clausuraba ayer este encuentro, ponía el énfasis en el “valor añadido” que los diferentes ponentes han incorporado a estas jornadas en las que se ha analizado esta Ley, los derechos de las víctimas y las necesidades especiales de protección. También se ha abordado la aplicación del Estatuto de la víctima del delito en los juzgados de violencia sobre la mujer, la intervención y medidas de protección policial, las víctimas especialmente vulnerables y técnicas para mejorar la atención.

La coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Beatriz Martín, fue la encargada de inaugurar estas jornadas el pasado lunes que ha contado, entre sus ponentes, con Pilar Fernández, profesora de derecho Penal de la UJA y experta en intervención integral en violencia de género; Álvaro Botias, inspector de la Policía Nacional a cargo del grupo de investigación de la UFAM de Málaga; Gracia Rodríguez, fiscal delegada de Violencia de Género y Violencia Domestica; Maribel Montero, asesora jurídica del Centro Municipal de Información a la Mujer de Alcaudete; Isabel Moreno, magistrada del juzgado de Violencia sobre la Mujer de Jaén;  y Ana Cebrián, asesora jurídica de los recursos de acogida para mujeres víctimas de violencia de género.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy viajamos a Porcuna en La Brújula del Turismo de Jaén. El Alcalde nos habla del Anfiteatro de Obulco. En Úbeda se ha hablado de turismo inclusivo, iniciativa para trabajar en una ciudad más accesible con la metodología "Lego Serious Play", gracias a la iniciativa "Turismo para todos". Es la edición del 21 de noviembre con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén.

Los aceites de Picualia llegan a Brasil de la mano de la empresa Batalha. De esta colaboración comercial hemos hablado con el responsable de la empresa, señor Batalha que ha estado acompañdo por la experta en catas, Ana Beloto

Pilar Guriérrez, responsable de Oleoturismo, nos explica la importancia que tiene esta faceta en la que Picualia apuesta por la diversificación para que la almazara pueda ser visitada y que los turistas puedan conocer el proceso de elaboración del aceite y participar en una cata así como en una desgustación gastonómica en su restaurante Aureum