Unas jornadas analizan en Sierra Mágina la producción, la rentabilidad y la trazabilidad del olivar


La cooperativa San Isidro Labrador de Huelma ha acogido unas jornadas en las que se han analizado los medios de producción y rentabilidad de las explotaciones olivareras, así como la trazabilidad del olivar. El diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, ha participado en esta actividad formativa que ha sido impulsada por el grupo Editorial Agrícola, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Sierra Mágina y dicha cooperativa.

Jornadas del Olivar de Huelma 2.jpg

En su intervención en este acto, Bruno ha puesto de relieve la importancia que tiene para los agricultores participar en jornadas como éstas en las que se han abordado materias como el uso de fertilizantes, la maquinaria o los seguros agrarios, la aplicación de la tecnología en la trazabilidad para conocer el origen del aceite de oliva, los precios del aceite o las ayudas al olivar.

Asimismo, el diputado de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ha destacado la apuesta por la calidad que está realizando el sector oleícola jiennense y que está permitiendo que los aceites de la provincia de Jaén se encuentren entre los mejores del mundo. De hecho, “estamos celebrando estas jornadas en la cooperativa San Isidro Labrador cuyo aceite ha sido designado como el tercer mejor aceite por la guía Evooleum y, además, pertenece a la denominación de Sierra Mágina, que ha sido también reconocida por esta publicación como la mejor de España”.

En esta línea, Bruno ha reiterado la necesidad de seguir incrementado la calidad del aceite de oliva, ya que “el consumidor hace cada vez más amplio el concepto de calidad, puesto que no sólo quiere calidad en un producto, sino que quiere un producto que se haya obtenido de forma respetuosa con el medio ambiente y se haya elaborado con unos beneficios sociales”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.