Una mesa redonda sobre ‘Arte rupestre en Andalucía y Patrimonio mundial’ abre el III Campo de Voluntariado en la Cueva del río Cuadros en Bedmar


Una mesa redonda sobre ‘Arte rupestre en Andalucía y Patrimonio mundial’, celebrada en Bedmar con la participación de los profesores Ángel Bañuelos Arroyo (Centro Unesco Andalucía), Julián Martínez García (Universidad de Granada), José Luis Sanchidrián (Universidad de Córdoba), Inmaculada Gavira Vallejo (Asociación Andaluza Hespérides) y Manuel Jesús Torres Soria (CODOLI Sección Arqueología) sirvió en Bedmar como prólogo del III Campo de Voluntariado que se desarrollará hasta el 31 de este mes de julio.

Mesa Redonda.jpg

El objetivo de este Campo, en el que van a participar unos 25 estudiantes, investigadores de varias universidades de todo el país, es continuar con la excavación de la Cueva descubierta hace dos años a la altura del nacimiento del río Cuadros de Bedmar y estudiar sus usos doméstico y sepulcral en este lugar que se estima que fue una necrópolis tras los primeros hallazgos que han aparecido, varios cadáveres y numerosos huesos humanos, restos de cerámica y herramientas de piedra, todo ello en plena superficie.

A la mesa redonda también asistieron la vicepresidenta de la Diputación provincial, Pilar Parra; el acalde de Bedmar-Garciez, Pablo Ruiz Amezcua; el responsable de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas Pousibet, la directora del Centro Asociado de la UNED en Jaén, María Luisa Grande, y el director del Centro Paleomágina, Marco Antonio Bernal, responsable del Centro municipal de Investigaciones Prehistóricas Paleomágina, que coordina los trabajos de este Campo de Voluntariado.

En la mesa redonda se ha debatido sobre la revisión del expediente de la declaración mundial de patrimonio del arco mediterráneo, pero tras la explicación de los especialistas presentes de su particularidad de criterios centrados en el arte levantino, es muy difícil de integrar arte rupestre de otras zonas dentro de este marco. Del debate suscitado en este foro ha surgido en la mesa una alternativa, la de realizar una propuesta más consistente para presentar como patrimonio el arte rupestre de la península ibérica en su conjunto, lo que a medio plazo, dicha propuesta puede convertirse en un trampolín para el arte rupestre peninsular.

En su intervención, el alcalde de la localidad, Pablo Ruiz, resaltó la importancia de una actividad de este tipo, que se enmarca dentro del Cultural Verano 2021, y que supone “dar continuidad a un trabajo que venimos realizando desde hace tres años en torno a la formación, investigación y el conocimiento de la riqueza que atesora nuestro pueblo, y que supone la puesta en valor de un patrimonio histórico y cultural que se está convirtiendo en un atractivo más de Bedmar y de toda la comarca de Mágina para el reclamo de nuevos visitantes”.

Con el III Campo de Voluntariado en la Cueva del Nacimiento del Río Cuadros se continuará la tercera campaña arqueológica, después de que en las dos primeras se realizaron trabajos de topografía, limpieza, y adecuación de la cueva. Se identificaron materiales en superficie de diferentes periodos crono-culturales que abarcan desde el Neolítico, el Calcolítico, Bronce, iberos, romanos, Andalusíes, hasta la actualidad. En la campaña de este 2021 se continuará con un sondeo en el vestíbulo y la georreferenciación de los objetos del interior de las galerías de la cavidad.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

En el programa de hoy el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén, Juan Pedro Rísquez, aborda el día del Farmacéutico el próximo jueves 25 de septiembre y los I Premios Farmacéuticos  Jaén. De otro lado, nuestro fisioterapeuta de cabecera, Manuel Montejo, nos habla de la importancia de un sueño reparador.

La Asociación Española Contra el Cáncer en Jaén pone en valor el papel de los pacientes en la investigación oncológica a través del evento 'Diálogos Informativos de Ciencia e Investigación' en el que han participado: José Juan Gaforio, presidente del Comité Técnico de la Asociación, Pedro Sánchez, jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Jaén y Amparo Jiménez, paciente de cáncer. Hablamos con José Juan Gaforio.

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal del sacerdote Julio Segurado, parroco en la Parroquía San Juan Pablo II de Jaén.