Una jornada organizada por el IEG analiza estrategias para comunicar los efectos saludables del AOVE a los consumidores


El Antiguo Hospital de San Juan de Dios de Jaén ha acogido una jornada sobre aceites de oliva, salud y mercado en la que, entre otras cuestiones, se han puesto sobre la mesa algunas de las fórmulas más idóneas para trasladar a los consumidores los efectos saludables que posee la ingesta de aceite de oliva virgen extra. La vicepresidenta primera de la Diputación y responsable del Instituto de Estudios Giennenses (IEG), Francisca Medina, ha participado en la apertura de esta actividad, un acto en el que también han intervenido la delegada de Salud y Familias de la Junta, Trinidad Rus, el vicerrector de Relaciones con la Sociedad e Inserción Laboral de la Universidad de Jaén, Juan Ramón Lanzas, y la consejera directora del IEG, Adela Tarifa.

20220516 Apertura jornada Aceite de oliva salud y mercado (2).jpg

Más de 60 personas del sector oleícola han tomado parte en esta jornada que, como ha explicado Medina, gira en torno a la cuestión de “los aceites de oliva y su relación con la salud en un mercado globalizado y acerca del estudio de las estrategias más oportunas para comunicar las bondades médicas del AOVE a los consumidores”. Al respecto, se ha puesto de manifiesto que en las últimas tres décadas el consumo de aceite de oliva en el mundo se ha duplicado, pasando de 1,5 millones de toneladas a 3 millones, y esta evolución se debe en buena medida a los efectos positivos del consumo de este producto en la salud humana.

Por ello, se ha hecho hincapié en que el factor de las bondades saludables de esta grasa frente a sus competidoras debe ser un elemento clave en la diferenciación de la oferta por parte de los agentes de la cadena de valor de los aceites de oliva: productores, envasadores y distribuidores. En esta jornada científica y de transferencia se ha intentado exponer de la mano de los mejores expertos los últimos avances en alguna de las múltiples propiedades demostradas del consumo de AOVE, en concreto las referidas a la protección de la salud cardiovascular; y también se ha buscado trasladar a los operadores de mercado cómo pueden comunicar estas propiedades de la forma más idónea en sus ofertas comerciales.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Comienza Expoliva. El COI apuesta por abrir nuevos mercados para combatir aranceles EEUU al aceite de oliva.  UPA advierte pérdida rentabilidad por incoherencia precios aceite. CSIF denuncia dejadez administración para respladar docentes víctimas de insultos y amenazas. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

El director de la Escuela Politécnica Superior de Jaén, Jorge Delegado, nos ofrece todos los detalles del futuro grado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad previsto para el próximo curso en la UJA.