Una jornada mostrará los AOVE del proyecto Life Olivares Vivos + y sus aplicaciones en la gastronomía


El Centro Cultural Baños Árabes de Jaén acogerá el próximo martes, 24 de septiembre, la jornada “El gusto por la biodiversidad” en la que se mostrarán los aceites de oliva virgen extra (AOVE) elaborados en el marco del proyecto Life Olivares Vivos + y se abordarán sus aplicaciones en la gastronomía. La diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, ha presentado junto al coordinador de Olivares Vivos, José Eugenio Gutiérrez, esta jornada en la que se darán a conocer los resultados de este proyecto coordinado por SEO Birdlife y financiado por la Unión Europea que persigue recuperar la biodiversidad de los olivares y transformarla en rentabilidad.

20240919 Jornada Gusto por la Biodiversidad (1).jpg

La Diputación Provincial de Jaén cofinancia este proyecto “en el que hemos apostado convencidos de la ventaja competitiva que representa para el sector oleícola, sobre todo, para el olivar tradicional, donde sus márgenes de beneficio son escasos e incluso deficitarios en modelos de producción convencional, por lo que estamos seguros que una de las estrategias para hacer viable nuestro cultivo debe ser la diferenciación a través de valores añadidos como es la conservación de la biodiversidad.”

Con acciones como la jornada del próximo 24 de septiembre “queremos transferir el conocimiento generado en el proyecto Life Olivares Vivos +, utilizándolo para aplicar buenas prácticas en el manejo del olivar, produciendo AOVE con valor añadido reconocido por el consumidor, cambiando conceptos arraigados donde las llamadas malas hierbas se convierten hoy en aliados de nuestros cultivos y en nuestras cocinas y creando herramientas de rentabilidad donde el marketing del producto y el ahorro de insumos juegan un papel crucial”, ha señalado Uceda.

En la actualidad, son ya 37 las marcas de AOVE que cuentan con el sello Olivares Vivos. Con su participación en este proyecto, “estos aceites han asumido el compromiso de la conservación de la naturaleza y el gran reto del sector, que es no solo producir aceites virgen extra, sino producir estos AOVE en olivares virgen extra”, ha señalado Gutiérrez, que ha mostrado su satisfacción de que, a través de Olivares Vivos, la provincia de Jaén también se haya convertido en punta de lanza a nivel mundial de asumir ese reto medioambiental “de recuperar la biodiversidad y la vida de nuestros olivares”.

El modelo de olivicultura de Olivares Vivos –basado en la producción de aceites virgen extra bajo un modelo de olivar sostenible a partir de la recuperación de su biodiversidad–  “funciona y ya lo estamos exportando a las principales regiones olivareras europeas y también lo estamos transfiriendo a cultivos como el almendro, la vid o los cultivos de secano”, ha señalado Gutiérrez que ha agradecido el esfuerzo y el compromiso de los productores oleícolas que forman parte de este proyecto “y que nos ha permitido llegar hasta aquí”.

La jornada del próximo 24 de septiembre abordará el desarrollo de este proyecto desde su puesta en marcha e incluirá mesas redondas en las que productoras oleícolas contarán su experiencia en este proyecto y cómo incorporan el valor añadido de la biodiversidad en la promoción de sus aceites. Además, también se analizará el valor de las plantas silvestres del olivar en la alta cocina junto con los asesores  gastronómicos Marcos Reguera y Juan Carlos Roldán. Esta jornada finalizará con el desayuno “El gusto por la biodiversidad”, con la presencia de Alberto Fernández, de Casa Herminia; Charo Campos, directora de Productos Campos, y Juan Manuel Pérez, barista en Vander Coffee.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, se ha referido a Expoliva como la edición más grande en metros y la más importante en la diversificación de  mercados, con la presencia como país invitado de Brasil que ha decidido eliminar los aranceles del aceite de oliva.

Una de las señas de identidad de Expoliva es la sostenibilidad, como lo es para Caja Rural de Jaén, en aspectos como el apoyo para favorecer los recursos hidrícos, las energías renovables y la parte social, llegando a todos los rincones de la provincia de Jaén.  Así nos lo explica Daniel Millán, responsable de sostenibilidad Caja Rural de Jaén.  

También en Expoliva está Olivarum, laboratorio especializado en el sector olivarero, dedicado a realizar los análisis necesarios para los procesos de elaboración del aceite de oliva y que se encuentra en Geolit. Hablamos con Mª Dolores Peña, su directora.