Una jornada destaca el potencial de las Humanidades Digitales y las Ciencias Sociales Computacionales en la Universidad de Jaén


La Universidad de Jaén acogió la primera jornada CLARIAH-AND-UJA, que congregó a investigadores y comunidades de la UJA vinculadas con las Humanidades Digitales, organizada por el Grupo de Investigación SINAI de la UJA.

foto_jornada.jpg

La jornada fue inaugurada por la investigadora del Grupo SINAI, Maite Martín, y contó con dos partes. En la primera parte, el investigador Arturo Montejo Ráez, designado como el experto nacional por el Ministerio de Ciencia e Innovación para la infraestructura europea CLARIN, presentó el nodo andaluz CLARIAH-AND. Durante su presentación, resaltó las oportunidades de divulgación, difusión y cooperación tanto a nivel nacional como internacional dentro de estas infraestructuras estratégicas.

En la segunda parte de la jornada, varios grupos de investigación inmersos en proyectos relacionados con las humanidades digitales realizaron presentaciones. Entre los ponentes estuvieron Marta Torres, del Seminario de Lexicografía Hispánica (HUM-922); Juan M. Rosas, representando a los grupos de Psicología Comparada: Aprendizaje, Atención y Memoria (HUM-642) y Gráficos y Geomática (TIC-144); Raúl Manchón, del grupo de investigación en Humanismo Giennense de los siglos XV-XVII (HUM-669); Rosario García, del equipo de Relaciones causales y procesos de decisión conductual (HUM-434); Juan Pedro Bellón, del Instituto de Arqueología Ibérica; Pedro Vera, representando al grupo de Procesamiento de la Señal en Sistemas de Telecomunicación (TIC-188); y Mercedes Simal, quien presentó al equipo dedicado al Arquitecto Vandelvira (HUM-573). Cada uno de estos investigadores ofreció una visión detallada sobre sus respectivos proyectos, evidenciando el progreso y el potencial de sus investigaciones en estos campos específicos. Además, durante la jornada, Sebastián Jarillo, director de la Biblioteca de la UJA, ofreció una presentación destacando el papel fundamental de la biblioteca en el respaldo y la difusión de las investigaciones realizadas por los académicos de la Universidad de Jaén.

“La jornada ha demostrado ser altamente productiva, destacando el significativo potencial que ostenta la Universidad de Jaén en cuanto a grupos, líneas y proyectos de investigación en el ámbito de las Humanidades Digitales. Además, marca el inicio de una serie de jornadas, no solo a nivel local sino también regional y nacional”, explica la catedrática Maite Martín.

El Gobierno de España completó el proceso de integración en las infraestructuras de investigación europeas CLARIN y DARIAH el pasado 1 de septiembre, gracias al esfuerzo coordinado entre investigadores españoles durante los últimos años. Este consorcio estratégico está conformado por varios nodos a nivel nacional, siendo la Universidad de Jaén la designada como el nodo andaluz. Este nodo, gestionado por el Centro de Estudios Avanzados de Tecnologías de la Información y la Comunicación (CEATIC) de la UJA a través del Grupo de Investigación SINAI, ofrecerá apoyo a investigadores, diversas universidades, centros y otros organismos de la comunidad autónoma andaluza.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Alberto López, que junto con su compañero Alejandro son administradores del grupo Jaén Retro 80/90 de Facebook,  y autores del libro 'Cuando éramos zagales', visita Onda Cero para contarnos su labor de investigación sobre el cine en Jaén y otras curiosidades y no quede en el olvido.

De la mano de este productor cultural conocemos los detalles de la próxima actuación de Los Morancos en la capñital con su espectáculo "Bis a Bis" en la quje colabora la entidad financiera de la provincia

José Enrique Solas, presidente de la Cofradía de la Divina Pastora, con sede canónica en la Basílica de San Ildefonso de Jaén, nos presenta la programación prevista durante este mes de septiembre para celebrar esta festividad, que comienza esta tarde a las 19:30 horas con la bendición de la primera imagen del beato Fray Leopoldo de Alpandeire en el Convento de las Bernardas.