Una jornada del Programa UJA-CEP abordará el presente y el futuro del patrimonio cultural de la provincia de Jaén


La Universidad de Jaén celebra el lunes, 31 de enero, la Jornada UJA-CEP sobre ‘Presente y futuro del patrimonio cultural de la provincia de Jaén’, que organiza y promueve el Delegado de Rector para la Fundación Universidad-Empresa y Relaciones con Entidades de Innovación, Juan Ramón Lanzas Molina.

np_foto_Edificio_C6_Centros_Investigacion.jpg

El Programa UJA-CEP tiene como objetivo general impulsar el debate sobre temas estratégicos para el desarrollo socioeconómico de la provincia, a través de las aportaciones de profesorado de la Universidad de Jaén especialista en dichos temas, así como de expertos externos a la UJA y otras personas del ámbito laboral y profesional relacionados con las actividades desarrolladas en el Programa UJA-CEP.

Esta jornada dará comienzo a las 10 horas, en el Salón de Grados Verde del edificio C1 del Campus Las Lagunillas, y será inaugurada por el Rector de la UJA, Juan Gómez Ortega.

En la jornada participarán: Pedro A. Galera Andreu, catedrático emérito del Área de Historia del Arte de la Universidad de Jaén y Carmen Rueda Galán, profesora contratada doctor Ramón y Cajal del Área de Prehistoria de la Universidad de Jaén, que hablarán de ‘Los retos de las muchas y muy diversas realidades del patrimonio cultural de la provincia de Jaén’; Noelia Martínez Martínez, de la Unidad del Servicio de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura y Patrimonio de la Junta de Andalucía y Mercedes Simal López, profesora ayudante doctor del Área de Historia del Arte de la Universidad de Jaén, que tratarán el tema ‘La gestión e inversión pública como catalizador para el estudio y difusión del Patrimonio en Jaén: proyectos en curso’; Néstor Prieto Jiménez, restaurador de bienes culturales, que abordará ‘La conservación del patrimonio cultural en la provincia de Jaén: últimas intervenciones’.

En esta jornada también se celebrará una mesa redonda, bajo el título ‘Estrategias para la difusión del patrimonio de la provincia de Jaén, presente y futuro’, en la que intervendrán: Ana Fernández Zamora, directora del Área de Empleo, Promoción y Turismo de la Diputación de Jaén; Pilar Rodrigo Sanjuan, de la Fundación Caja Rural de Jaén; José Antonio Crespo, miembro del CEO de Arquimera Diseño y Gestión, S.L.; Kevin Izquierdo Huertas, del CEO de Cláritas Turismo, y Eduardo Duro, del Proyecto “Casería de Jesús”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.