Una jornada de trabajo aborda estrategias para la comercialización de AOVE ‘Olivares Vivos’


El proyecto LIFE+ ‘Olivares Vivos’ y la Cátedra ‘Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola’ de la Universidad de Jaén han celebrado este martes la jornada de trabajo ‘Estrategias para la comercialización del AOVE Olivares Vivos’.

foto_mesa_redonda1_Olivares_Vivos.jpg

El director de la cátedra y catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados, Manuel Parras Rosa, ha indicado que el objetivo de la jornada es que las empresas participantes en este proyecto, así como otras relacionadas con el ámbito del marketing, aporten información y se analicen cuáles deben ser las claves para la comercialización de aceites de oliva vírgenes de olivares sostenibles y compatibles con la biodiversidad. “El objetivo fundamental es analizar en qué valores posicionamos este AOVE para que el consumidor, concienciado con el medio ambiente y con la biodiversidad, esté dispuesto a pagar un diferencial. De esta manera retribuimos a los agricultores y por otra parte contribuimos a la sostenibilidad del medio ambiente y la biodiversidad”, apuntó Manuel Parras.

La jornada ha constado de dos mesas redondas. En la primera se han abordado los factores clave en la comercialización del AOVE en un mercado global, para lo que se ha contado con representantes de las empresas ‘Oliva Oliva’, ‘La Oleoteca de Sevilla’ y ‘Picualia UK’. En una segunda mesa redonda se han abordado experiencias en la comercialización del AOVE Olivares Vivos, contando con representantes de Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, Castillo de Canena, Quinta San José, Dehesa de Sabina y Dominus.

Rescatar la biodiversidad en los olivares para incrementar su rentabilidad es el principal objetivo del proyecto LIFE+ Olivares Vivos. Para conseguirlo, la Universidad de Jaén junto a SEO/BirdLife, la Diputación de Jaén y la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC) trabajan desde 2016 en el diseño de un modelo de olivicultura que rescate la rica biodiversidad del olivar. Asimismo, el proyecto busca crear mecanismos de certificación que avalen este valor añadido en sus aceites, así como establecer la mejor estrategia para transformar dicho valor en rentabilidad a partir de la marca de garantía Olivares Vivos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia

El salón de actos de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén acoge este viernes, 9 de mayo, a las 19:00 horas, la conferencia 'Paz en Ucrania' a cargo de D. José Antonio Senovilla, sacerdote que vivió en Rusia y Ucrania durante diez años.