Una jornada de trabajo aborda estrategias para la comercialización de AOVE ‘Olivares Vivos’


El proyecto LIFE+ ‘Olivares Vivos’ y la Cátedra ‘Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola’ de la Universidad de Jaén han celebrado este martes la jornada de trabajo ‘Estrategias para la comercialización del AOVE Olivares Vivos’.

foto_mesa_redonda1_Olivares_Vivos.jpg

El director de la cátedra y catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados, Manuel Parras Rosa, ha indicado que el objetivo de la jornada es que las empresas participantes en este proyecto, así como otras relacionadas con el ámbito del marketing, aporten información y se analicen cuáles deben ser las claves para la comercialización de aceites de oliva vírgenes de olivares sostenibles y compatibles con la biodiversidad. “El objetivo fundamental es analizar en qué valores posicionamos este AOVE para que el consumidor, concienciado con el medio ambiente y con la biodiversidad, esté dispuesto a pagar un diferencial. De esta manera retribuimos a los agricultores y por otra parte contribuimos a la sostenibilidad del medio ambiente y la biodiversidad”, apuntó Manuel Parras.

La jornada ha constado de dos mesas redondas. En la primera se han abordado los factores clave en la comercialización del AOVE en un mercado global, para lo que se ha contado con representantes de las empresas ‘Oliva Oliva’, ‘La Oleoteca de Sevilla’ y ‘Picualia UK’. En una segunda mesa redonda se han abordado experiencias en la comercialización del AOVE Olivares Vivos, contando con representantes de Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, Castillo de Canena, Quinta San José, Dehesa de Sabina y Dominus.

Rescatar la biodiversidad en los olivares para incrementar su rentabilidad es el principal objetivo del proyecto LIFE+ Olivares Vivos. Para conseguirlo, la Universidad de Jaén junto a SEO/BirdLife, la Diputación de Jaén y la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC) trabajan desde 2016 en el diseño de un modelo de olivicultura que rescate la rica biodiversidad del olivar. Asimismo, el proyecto busca crear mecanismos de certificación que avalen este valor añadido en sus aceites, así como establecer la mejor estrategia para transformar dicho valor en rentabilidad a partir de la marca de garantía Olivares Vivos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

En nuestro programa de hoy hablamos de la IGP Aceite de Jaén que está inmersa en una nueva campaña de certificación y que apuesta por promocionar el regalo de AOVE en fechas próximas. También nos hacemos eco de otras noticias del sector agro, con la ayuda del GRUPO JAENCOOP. 

IFEJA cogerá el próximo día 11 de Noviembre este primer congreso en el que participarán profesionales de diferentes disciplinas en el ámbito de la Salud, un evento organizado por la Asociación de Mujeres Empresarias y Autónomas de Jaén-AMET Jaén. Hablamos con su presidenta Mar Liñán.

Unos 82 establecimientos de Jaén participarán en el Día del Stock, los próximos días 5, 6, 7 y 8 de Noviembre, ofreciendo sus productos y artículos en la calle con un precio especial como nos cuenta el secretario de la Federación de Comercio Jaén, Bruno García.