Una jornada analiza la gestión del Camino Natural Vía Verde Baeza-Utiel


El Centro Cultural del Monasterio de Santa Clara de Beas de Segura ha acogido la celebración de una jornada técnica sobre la gestión de las vías verdes supraterritoriales, centrada especialmente en el Camino Natural Vía Verde Baeza-Utiel, del que forman parte la vía verde de la Sierra de Alcaraz, en la provincia de Albacete, así como la de Segura y la del Guadalimar, en la provincia de Jaén.

20240911 Jornada gestión Vías Verdes -2.jpg

La diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, y el diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, han participado en esta actividad organizada por la Asociación de Vías Verdes de Andalucía, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y la empresa ‘Rutas Pangea’ en colaboración con la Diputación de Albacete, Ayuntamiento Beas de Segura y el Centro de Innovación Territorial de Jaén (CIT), que impulsa la Administración provincial jiennense.

Para Uceda, que ha intervenido en la ponencia titulada “Camino Natural Vía Verde del ferrocarril Baeza-Utiel e interconexiones”, estas jornadas “fijan su temática en la importancia de los caminos naturales vías verdes de nuestra provincia y en la unión con el resto de provincias, para poner en valor de forma conjunta estas infraestructuras verdes, trabajando de forma colaborativa para mantener una misma identidad y mejorando la gestión, lo que posibilita más oportunidades para todos”.

En este sentido, desde la Diputación de Jaén “somos conscientes de la oportunidad de desarrollo que suponen los 104 kilómetros de caminos naturales con los que actualmente contamos en la provincia, no solo como eje ambiental y de esparcimiento, sino también como elemento que puede contribuir a nuestra economía y crecimiento”, ha destacado Uceda.

En concreto, la provincia de Jaén cuenta con tres caminos naturales, esto es, el de la Vía Verde del Aceite entre Jaén y Alcaudete –que continúa hasta Puente Genil, en la provincia de Córdoba–; el Camino Natural Vía Verde del Guadalimar y el Camino Natural Vía Verde de Segura, que une la provincia jiennense con la de Albacete.

En estas jornadas se ha subrayado “la importancia que tienen los caminos naturales vías verdes en la provincia de Jaén”, ha señalado el diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, para remarcar que “somos la tercera provincia andaluza que tiene más kilómetros de vías verdes y la que es de mayor tamaño de Andalucía, la de la Vía Verde del Aceite, y eso es lo que hemos expuesto a los distintos alcaldes y empresas que han participado en estas jornadas”.

Perales ha participado en la ponencia dedicada a “Experiencias colaborativas en la gestión de vías verdes y caminos naturales”, en la que ha expuesto la gestión que se lleva a cabo a través del Consorcio de la Vía Verde del Aceite, así como la que desarrolla directamente la Administración provincial para gestionar los caminos naturales vías verdes del Guadalimar y de Segura. “El modelo de gestión a través de un consorcio está dando soluciones a los distintos municipios, generando empleo y oportunidades, pero también los modelos de gestión de los que se encarga la Diputación, los de las vías verdes del Guadalimar y de Segura” en los que “estamos poniendo muchos recursos para que se sigan generando también empleo y oportunidades y para que el servicio que se ofrece a los vecinos de los municipios por donde transcurre sea de calidad”, ha destacado el diputado de Agricultura y Ganadería. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

María del Carmen Angulo, concejal responsable de estas áreas en el ayuntmaientod e Jaén, nos ha contado la acogida del bono de transporte y otros aspectos relacionados con esta materia

Aurelio Ríos, profesor de la UGR, y codirector ede esta actividad nos habla de los métodos que se aplican en la enseñanza de nuestra lengua. Una actividad eminentemente práctica dirigia a conocer las herramientas para facilitar el aprendizaje a quienes llegan de fuera

Antonio Tobaruela, jefe del Cuerpo de Bomberos de la capital, nos ha contado la experiencia vivida junto a siete compañeros en la extinción de los grandes incendios forestales de Castilla la Mancha