Una investigación sobre los riesgos para la infancia, primer premio de los trabajos científicos del Congreso de Violencia de género


Los riesgos para la infancia en situaciones de maltrato a las mujeres, un análisis jurídico de la patria potestad en este tipo de violencia y la protección de las víctimas han sido los trabajos científicos presentados al VIII Congreso para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres, organizado por la Consejería de Justicia e Interior, que hoy han sido distinguidos en un acto en la Universidad de Málaga.

Cobo-Premio Jaén Congrso sobre Vª Gº 04-04-18.jpg

La viceconsejera de Justicia e Interior, Isabel Mayo, y el rector de la Universidad, José Ángel Narváez, han entregado en el Rectorado los reconocimientos científicos a los autores de estos trabajos evaluados por un comité compuesto por expertos representantes de las diez universidades públicas andaluzas, que han valorado, fundamentalmente, la originalidad, la rigurosidad, la claridad, el interés y la relevancia de las conclusiones.  

El primer premio ha sido para el trabajo ‘Agresores y relaciones paternofiliales: un riesgo para la infancia’, realizado por Esther López-Zafra, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén, y José Carlos Ríos, psicólogo del Instituto de Medicina Legal de Jaén 

Isabel Mayo ha destacado que la investigación resulta “esencial y fundamental para abrir nuevos caminos, para poner en marcha nuevas herramientas que ayuden a combatir la violencia de género desde todas las perspectivas”.

El segundo premio lo ha obtenido ‘La patria potestad a examen ante la violencia de género’, de la asesora jurídica e investigadora de la Universidad de Granada Paula Reyes Cano, mientras que el tercero ha sido para ‘Los deberes del estado en la protección de los derechos de las víctimas de violencia de género y la garantía de acceso a la justicia’, de la profesora de Derecho Procesal de la Universidad de Valencia Elena Martínez.

Además, el Comité Científico ha concedido una mención especial al cortometraje ‘Comando VDG’, presentado por la Asociación Páginas Violetas, y al trabajo ‘Sumisión química y agresión sexual. Perspectiva médico-forense’, presentado por las médicas forenses del Instituto de Medicina Legal de Málaga Inés Domenech, Esperanza López Hidalgo y Victoria Villalba.      





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hablamos con Marino Moilna, director de Jaén Clima, empresa dedicada a la venta y la distribución de una amplia gama de productos Artículos de Fontanería, Tuberías PVC, Calefacción, Piscinas, Riegos, Bombas, Aire Acondicionado y mucho más.

La nueva superproducción de esta mítica historia recorrerá durante 2025 y 2026 más de 30 ciudades de toda España. El musical 'más salvaje se presentará en el Teatro Infanta Leonor de Jaén los próximos días 25 y 26 de octubre. Hablamos con el actor Giampaolo Picucci que encarna el pesonaje principal: Tarzán.

 

En nuestro espacio semanal 'Intimo' Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal del exboxeador campeón nacional, el jiennense Raúl Buendía, quien nos presenta su libro 'Dios va en taxi'.