Una investigación sobre los riesgos para la infancia, primer premio de los trabajos científicos del Congreso de Violencia de género


Los riesgos para la infancia en situaciones de maltrato a las mujeres, un análisis jurídico de la patria potestad en este tipo de violencia y la protección de las víctimas han sido los trabajos científicos presentados al VIII Congreso para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres, organizado por la Consejería de Justicia e Interior, que hoy han sido distinguidos en un acto en la Universidad de Málaga.

Cobo-Premio Jaén Congrso sobre Vª Gº 04-04-18.jpg

La viceconsejera de Justicia e Interior, Isabel Mayo, y el rector de la Universidad, José Ángel Narváez, han entregado en el Rectorado los reconocimientos científicos a los autores de estos trabajos evaluados por un comité compuesto por expertos representantes de las diez universidades públicas andaluzas, que han valorado, fundamentalmente, la originalidad, la rigurosidad, la claridad, el interés y la relevancia de las conclusiones.  

El primer premio ha sido para el trabajo ‘Agresores y relaciones paternofiliales: un riesgo para la infancia’, realizado por Esther López-Zafra, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén, y José Carlos Ríos, psicólogo del Instituto de Medicina Legal de Jaén 

Isabel Mayo ha destacado que la investigación resulta “esencial y fundamental para abrir nuevos caminos, para poner en marcha nuevas herramientas que ayuden a combatir la violencia de género desde todas las perspectivas”.

El segundo premio lo ha obtenido ‘La patria potestad a examen ante la violencia de género’, de la asesora jurídica e investigadora de la Universidad de Granada Paula Reyes Cano, mientras que el tercero ha sido para ‘Los deberes del estado en la protección de los derechos de las víctimas de violencia de género y la garantía de acceso a la justicia’, de la profesora de Derecho Procesal de la Universidad de Valencia Elena Martínez.

Además, el Comité Científico ha concedido una mención especial al cortometraje ‘Comando VDG’, presentado por la Asociación Páginas Violetas, y al trabajo ‘Sumisión química y agresión sexual. Perspectiva médico-forense’, presentado por las médicas forenses del Instituto de Medicina Legal de Málaga Inés Domenech, Esperanza López Hidalgo y Victoria Villalba.      





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén acoge este encuentro el próximo sábado, 6 de septiembre, a las 12,00 del mediodía está prevista una exposición de más de 20 vehículos en la calle Bernabé Soriano y por la tarde se desplazarán hasta el Castillo de Santa Catalina. Visitarán otras localidades de la provincia hasta el próximo 12 de septiembre. Te lo contamos en este reportaje.

Este lunes, 1 de septiembre, se ha abierto el periodo de matriculación para inscribirse en la oferta formativa para el curso 2025-2026, nos ofrece todos los detalles el concejal de la UPM y Juventud, José Manuel Higueras.

El mes de agosto confirma el frenazo en la creación de empleo. Jaén registra 35.158 personas desempleadas, lo que supone un aumento del 0,59%, 205 personas más respecto a julio. El secretario de empleo y acción sindical de CCOO Jaén, Joaquín Armenteros, hace una valoración de estos datos.