Una investigación demuestra los beneficios del consumo de café frente al cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas


La investigadora del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén, Cristina Sánchez Quesada, junto a investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), han demostrado los beneficios del consumo de café frente al cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas.

foto_investigadora_UJA_cáncer.JPG

Esta investigación surge bajo el marco de la cohorte del Proyecto SUN (Seguimiento Universidad de Navarra), un estudio observacional en el que se analizan las consecuencias de los estilos de vida en torno a alimentación o forma física. “El objetivo era discernir si el consumo de café diario de las participantes del estudio, incluido el descafeinado, podría estar relacionado con la aparición de la enfermedad en estas mujeres”, explica la investigadora Cristina Sánchez.

En concreto, el estudio ha contado con la participación de 10.812 mujeres del proyecto SUN que proporcionaron información sobre sus hábitos de vida, ejercicio físico, historial médico y frecuencia de consumo de 136 alimentos, entre los que se incluía el café. Así mismo, actualizaron periódicamente su estado de salud, donde se incluía el estado pre o postmenopáusico y el historial familiar de cáncer de mama. Estas mujeres, libres de enfermedad al inicio, fueron evaluadas cada dos años durante una media de 10 años, un periodo de tiempo en el que se confirmaron un total de 101 casos nuevos.

“Los resultados obtenidos no han encontrado una asociación entre consumo de café y riesgo de cáncer de mama a nivel global, pero en mujeres postmenopáusicas hemos observado que la ingesta de más de una taza de café diario parece estar asociada a un menor riesgo de padecer cáncer de mama. Es algo que cabe destacar porque no parecía así en mujeres premenopáusicas”, indica la investigadora de la UJA.

El motivo de este beneficio no parece ser la cafeína, ya que también tiene efecto el café descafeinado, sino otros componentes minoritarios como ácidos fenólicos (polifenoles), diterpenos o ácidos clorogénicos, entre otros. “Estos componentes siempre están presentes en el café, en diferentes proporciones en función de la variedad del café y su preparación, y han demostrado tener efectos antioxidantes, antiinflamatorios y antitumorales”, señala Cristina Sánchez. Pese a ello, es necesario realizar más estudios longitudinales para continuar explorando y perfilando esta línea de investigación.

El estudio ha sido publicado recientemente en la revista científica de impacto European Journal of Nutrition, con la investigadora de la UJA como primera autora. Junto a ella participan Andrea Romanos, Adela M. Navarro, Estefanía Toledo, Alfredo Gea, y Miguel Ángel Martínez, de la Universidad de Navarra, y Sebastián Cervantes, del Complejo Hospitalario de Navarra. El Proyecto SUN ha contado con financiación procedente del Instituto de Salud Carlos III, fondos FEDER, del Gobierno de Navarra y de la Universidad de Navarra.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, expresa su satisfacción por la alta participación de las empresas en esta feria, que este año reune a un total de 150 expositores. 

Toni Olivares, alcaldesa de Úbeda, muestra su satisfacción por la celebración de esta feria, referente a nivel nacional y de carácter anual, durante 43 años se ha celebrado gracias al contacto directo con el sector de la maquinaria agrícola.

En el centro municipal de empresas de Alcalá la Real, jornada mañana para emprendedores organizada por la fundación Fulgencio Meseguer. Charlamos hoy con la gerente en el programa, que también está conmemorando con la Asociación Gama el día mundial para la visibilización y prevención del suicidio, segunda causa de mortalidad tras el cáncer en España. Además de las secciones habituales, es Más de Uno, edición comarcal para la Sierra Sur.