Una exposición de la UJA muestra el devenir de la provincia de Jaén, a través del NO-DO


La Sala de Exposiciones de la Antigua Escuela de Magisterio acoge hasta el 9 de mayo la exposición ‘NO-DO, 75 años después: imágenes proyectadas de la provincia de Jaén’, un recorrido por los acontecimientos que tuvieron eco en los noticieros y en los documentales de la Dictadura Franquista.

NODO.jpg

Manuel Jódar explicó que esta exposición es el resultado de un proyecto de investigación, subvencionado con el Plan Propio de la UJA, titulado ‘La provincia de Jaén, a través del NO-DO’, que lidera la profesora de Didáctica de las Ciencias Sociales de la UJA, Matilde Peinado Rodríguez. Jódar señaló que en esta exposición se muestra parte de los resultados. En el proyecto de investigación, “hemos hecho un trabajo de catalogación y de vaciado de todo el material filmográfico que de la provincia de Jaén aparece en el NO-DO”, y tras visualiza los 4.016 noticiarios y los más de 2.000 documentales, que la productora realiza entre 1943 y 1981, “hemos encontrado 60 apariciones de la provincia de Jaén en los noticiarios, y en 40 ocasiones, en los Documentales. Puede parecer no mucho, pero son alrededor de 6 horas de material fílmico en el que la provincia de Jaén aparece en NO-DO por distintos motivos”.

La exposición organiza todo ese volumen de información de material cinematográfico, articulándolo en 7 secciones. La presencia más destacada por metraje rodado y exhibido corresponde con el material de los años 60, “una muestra del interés del régimen por mostrar los progresos del Plan Jaén”, dijo. Desde el punto de vista temático, se aprecia una evolución de los asuntos por los cuales la provincia de Jaén apareció en los noticiarios. Son constantes de las visitas de Franco, motivadas por su presencia en las inauguraciones de diversa naturaleza, pero también por la asistencia a monterías, celebradas en la Sierra de Andújar o en la Sierra de Cazorla. Una visión particular requiere la presencia de la mujer en estas apariciones de la provincia de Jaén, cuyo ejemplo de virtudes estaban ejemplarizada y dirigida por la mujer del Dictador, Carmen Polo

Los noticieros y documentales del NO-DO se proyectaban obligatoriamente en los cines de toda España. Este fue el proyecto audiovisual más longevo de todos los documentales del Franquismo, “que sirvió de plataforma del Régimen, de archivo documental y de conformador de un modelo mítico de realidad”, indica Jódar. La instrumentalización oficial de discursos, en los que subyace un fuerte contenido político, se llevó a cabo desde el mismo inicio de las proyecciones, en 1943.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.