Una empresa de Frailes parada desde marzo por la prohibición de los servilleteros en la hostelería


La prohibición de los servilleteros en la hostelería ha puesto en jaque a la empresa Manipulados Macserv III, con sede en Frailes y que lleva 15 años produciendo un millón y medio de servilletas al día para bares, cafeterías, restaurantes y chiringuitos de toda Andalucía, Extremadura y también de provincias del centro de España como Toledo. "El servilletero es lo más higiénico que hay, no entendemos cuáles son los motivos que han llevado a su prohibición", aseguran sus repsonsables

servilletas-papel-mini-economicas.jpg

Las cuatro máquinas de la empresa Manipulados Macserv III fabricaron servilletas por última vez el pasado 13 de marzo. Las fases de la desescalada apenas son orientativas mientras continúe el veto al servilletero o se clarifique otra vía para que al menos tenga sentido producir servilletas.

Manipulados Macserv III estaba a punto de sumar maquinaría y de agregar nuevos puestos de trabajo. Todo ha quedado en el limbo con la pandemia, y el gerente reconoce que la situación es más incierta desde que  leyera en el BOE que el servilletero —como la carta y las vinagreras, entre otros artículos— desaparece de bares, restaurantes y discotecas hasta nueva orden.

"He hablado con clientes y proveedores del gremio y todos coincidimos en que el servilletero es un artículo de por sí higiénico", expresa, y recuerda que es habitualmente limpiado por los empleados de la hostelería. Además, subraya que en el proceso de fabricación en su empresa hay siempre un común denominador: el operario nunca toca la servilleta; cuando lo hace ya está está dentro del plástico. "Y hablamos de un artículo que es el más económico, el más funcional para el cliente y el que menos trabajo da a los camareros", apostilla el gerente, que tiene a tres trabajados en ERTE desde el inicio del confinamiento. Los gastos de luz y mantenimiento mínimo continúan en la fábrica, ubicada en el polígono de La Dehesilla.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.