Una conferencia y una exposición multimedia sobre las mujeres en la Prehistoria reabren esta tarde en Bedmar la actividad del Centro Paleomágina


El Centro de Investigaciones Prehistóricas de la comarca de Sierra Mágina, Paleomágina, retoma su actividad y lo hizo con la conferencia y la exposición que se desarrollaron en Bedmar sobre ‘La mujer en la prehistoria’. Una conferencia que fue impartida por la doctora por la Universidad de Valencia y responsable de la Unidad de Difusión y Exposiciones del Museo de la Prehistoria de Valencia, Begonya Soler Mayor, y una exposición multimedia en la que el visitante puede encontrarse desde infografías, fotografías, objetos etnográficos, reproducciones de objetos arqueológicos, vídeos, etc., a través de los cuales se podrá conocer en profundidad el papel que ha jugado la mujer desde tiempos prehistóricos. La muestra podrá visitarse en el Centro Paleomágina desde este primero de octubre en horario de martes a domingo y de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas de la tarde.

Paleomagina_exposición_mujeres_oct1.jpg

La exposición, que ha sido organizada por las Diputaciones provinciales de Jaén y de Valencia, el Museo de Prehistoria de Valencia, el Ayuntamiento de Bedmar-Garciez  y el Centro Paleomágina, se podrá visitar en nuestra localidad hasta el 10 de abril del año que viene. La muestra, según ha destacado el alcalde de Bedmar-Garciez, Pablo Ruiz Amezcua, es uno de los elementos “del plan de dinamización y de difusión que el Ayuntamiento ha diseñado en torno a Paleomágina, un centro que, en apenas un año y medio que lleva abierto, se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de nuestro pueblo, con más de 3.800 visitas, siendo igualmente la base de los trabajos de investigación arqueológica que se están llevando en distintos puntos de la localidad, así como centro de talleres y difusión arqueológica de nuestro rico patrimonio”.

La muestra, que llega a Bedmar desde el Museo valenciano de la Prehistoria, está centrada en el papel de la mujer en la Prehistoria, desde los periodos más remotos del Paleolítico Inferior (hace más de 2 millones de años) hasta la Prehistoria Reciente (5.000 años antes de Cristo). A través del distinto material expositivo se ven las responsabilidades, iniciativas y oficios de las mujeres en la vida cotidiana, o también cómo se desarrollaba la vida social, la reproducción o los enterramientos. Al final de la muestra, los distintos elementos reflejan el papel y los roles de las mujeres en las sociedades de las tribus de cazadores-recolectores de época contemporánea, de África y América del Sur.

Como indicábamos, el prólogo a esta exposición fue la conferencia  en el Centro Cultural García Lorca,  ofreció Begonya Soler, una experta que durante diez años ha dedicado una parte de su trabajo a actividades relacionadas con la formación, la didáctica y la difusión del Patrimonio arqueológico. Desde el año 2004 desarrolla su trabajo como conservadora de museo en la Unidad de Difusión, Didáctica y Exposiciones del Museo de Prehistoria de Valencia, donde ha comisariado las exposiciones sobre  Los Mayas. Guatemala; Restos de vida, restos de muerte y esta de Las mujeres en la Prehistoria.

Con esta actividad, el Centro Paleomágina, tras el periodo estival y de unas semanas de preparativos, reabre sus puertas y continúa con su actividad a partir de mañana, 1 de octubre, y antes de final de año albergará otra exposición temporal multimedia sobre los castillos y atalayas de la provincia de Jaén que se podrá visitar hasta septiembre del próximo año.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Mercedes Imal, codirectora de este encuentro nos habla sobre cómo el valor del patrimonio mueble e inmueble y sus necesidades de conservación y gestión sostenible constituyen un reto en la práctica cortidiana

De la mano de AUTOS AURINGIS, Javier Lacarra dialoga con Juan Francisco Torres de Desguace Juan Torres sobre todo lo relacionado con la compra de piezas usadas por internet y cómo se pueden evitar sorpresas no deseadas

Este centro ubicado en Villacarrillo cumple su 40 aniversario y los celebra´ra con un acto de reconocimiento en el que participarán  el exseleccionador de fútbol Vicente del Bosque, el periodista tomás guasch y Robert Hernando. Hablamos con Raúl Gamo sobre este encuentro