Una cardióloga del Complejo Hospitalario de Jaén investiga para crear una aplicación de móvil que mejore la rehabilitación cardíaca


Una cardióloga del Complejo Hospitalario de Jaén, María Rosa Fernández, desarrolla un proyecto de investigación para crear una herramienta digital que realice un seguimiento domiciliario a los pacientes en rehabilitación cardíaca, de forma que se consiga mejorar su asistencia y reducir también sus costes.

María Rosa Fernández (cardióloga) (002).jpg

Este estudio científico, donde también colaboran profesionales de la Universidad de Jaén (UJA), pretende crear una aplicación para teléfonos móviles donde se encontrará memorizado el tratamiento de las personas que hayan sufrido un infarto, con sus ejercicios físicos recomendables, consejos de alimentación y comportamiento o un enlace con el ordenador de su médico para que pueda corregir de inmediato sus hábitos de vida. « Será como un reloj inteligente, que crearemos con la colaboración de varios ingenieros informáticos», ha señalado Fernández.

Esta cardióloga del hospital público de la capital jiennense espera que dentro de unos seis meses puedan realizar la primera prueba sobre el funcionamiento de esta innovación tecnológica, tras la que se probará con pacientes. «Esto supondrá poder atender mejor y a más personas y con menos dinero, porque no tendrán que ir tanto a centros sanitarios para seguir sus terapias de rehabilitación, sino que sólo les bastará con mirar su móvil ».

Este proyecto de investigación, que ha recibido una subvención de 50.000 euros por parte de la Junta de Andalucía, facilita la recuperación de los pacientes con problemas cardíacos, « porque se puede reducir hasta un 30% de su mortalidad con un buen tratamiento. Aquí atendemos entre 120 y 130 casos de infartos agudos de miocardio cada año, que se verán muy beneficiados con los resultados de nuestro estudio ».

 

 

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.