Una arquitecta carolinense presenta en Kiev el nuevo programa educativo en arquitectura sostenible


Dolores Victoria Ruiz Garrido ha elaborado este programa para la Junior Academia de Ciencias de Ucrania, JASU, una institución que financia la UNESCO, para promover entre la juventud del país las Ciencias Experimentales, las matemáticas, la filosofía. Y, a partir de ahora, la arquitectura sostenible. La finalidad es conseguir una sociedad más crítica y creativa capaz de enfrentar los retos futuros de una Ucrania enfocada a Europa y no a su pasado ruso.

dolores victoria ruiz-Little Architect -KIEV 2018.jpg

El temario de Dolores Victoria Ruiz Garrido comenzará a ser impartido en el primer Museo de Ciencias de Kiev y en centros educativos de primaria y secundaria. En paralelo se formará al profesorado este Otoño.

La elección de la arquitecta andaluza para este complejo proyecto no ha sido fortuita, si no que viene avalada por una larga trayectoria. En Londres, creó Little Architect. Un planteamiento pionero para enseñar a los pequeños la importancia de la sostenibilidad en las ciudades y pueblos que luego tendrán que habitar como adultos ellos.

Dolores Victoria quiere ahora compartir estos conocimientos con su tierra y que sus hijos retornen a sus raíces. Distintas instituciones provinciales, colegios oficiales y escuelas profesionales se han interesado ya por estos programas y su metodología.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Detienen al presunto autor de la muerte de un hombre en La Magdalena (Jaén). Las fuertes tormentas dejan una media de 12,2 litros en la capital. PP denuncia la connivencia del alcalde Julio Millán con la corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez por rechazar la moción del PP aprobada por el pleno. La UJA se queda sin el grado en Ingenieria Biomédica. El tiempo, el tráfico....

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol.