Un trabajo sobre la conversión del olivar tradicional en ecológico gana el Premio de Investigación Agraria del IEG


Un trabajo centrado en la conversión del olivar tradicional en ecológico ha sido este año el ganador del Premio de Investigación Agraria y Medioambiental que convoca el Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación. José Antonio Gómez-Limón, Jaime Martín y Manuel Arriaza son los autores de este estudio, titulado “Olivar convencional frente al olivar ecológico. Una comparación de su desempeño económico”, por el que han obtenido los 3.500 euros con los que está dotado este galardón.

medioambiente.png

La vicepresidenta primera de la Diputación y diputada responsable del IEG, Francisca Medina, resalta “la necesidad y oportunidad del trabajo galardonado en un momento en el que la olivicultura se tiene que adaptar a las metas establecidas en el Pacto Verde Europeo, en especial en lo referente a la transformación de olivar tradicional en ecológico para cumplir con el objetivo de extender al 25% la superficie destinada a este cultivo”.

Medina ha presidido el jurado encargado de resolver este concurso, en el que ha estado acompañada como vocales por el gerente del IEG, Salvador Contreras; la consejera directora de este organismo autónomo de la Diputación, Adela Tarifa; los consejeros de número Joaquín Muñoz-Cobo y José Miguel Molina; y el catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Jaén José Domingo Sánchez, como evaluador externo.

Este tribunal ha determinado que este estudio, presentado por tres profesores que actualmente trabajan en la Universidad de Córdoba, sea el ganador tanto “por su nivel científico como por su contribución al intercambio de información en el ámbito de la investigación jiennense como por la conveniencia de la investigación”, según detalla la vicepresidenta primera de la Diputación, quien incide en que “hemos coincidido en que su diseño, desde el punto de vista metodológico, es muy acertado y sobresale especialmente la propuesta que realiza para la aplicación de políticas públicas que faciliten la toma de decisiones basadas en el conocimiento del sector”. En este sentido, Francisca Medina resalta que tanto “la temática, como los resultados y la aplicación de la investigación pueden tener una gran repercusión en la provincia de Jaén, de ahí que este trabajo sea merecedor del premio este año”.

Este galardón, con el que el IEG pretende favorecer la investigación sobre temas relacionados con la investigación agraria o medioambiental del territorio jiennense, además de su dotación económica, conlleva la publicación impresa y digital de la obra, con una tirada de 300 ejemplares.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hornos de Segura recrea "La Traición", la batalla de Hornos vuelve a las calles y el castillo de la localidad dentro del programa "Vive Castillos y Batallas" de la Diputación Provincial, esta semana se ha presentado, se desarrollará entre el 19 y el 20 de septiembre. En el P.N. de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas se prepara ya la V Gran Fondo del Parque, reunirá a más de un millar de ciclistas en su quinta edición.

Como todos los viernes Pedro Rubio nos acerca noticias curiosas y originales con un tono de humor.

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal de la reconocida empresaria Cristina Rodríguez, directora de la empresa familiar La Real Carolina.