Un trabajo sobre geomarketing en redes sociales para conocer el mercado del AOVE gana el XIX Premio Internacional Francisco Coello


Un trabajo sobre geomárketing en redes sociales para conocer el comportamiento del mercado del Aceite de Oliva Virgen Extra  de la alumna de la alumna de la Universidad de Jaén Ana Gómez López gana el XIX Premio Internacional Francisco Coello de la Universidad de Jaén, dirigido a Trabajos Fin de Grado y a Trabajos Fin de Máster en el ámbito de la Ingeniería Geomática.

Fallo Premio Francisco Coello.jpg

La Vicerrectora de Proyección de la Cultura y Deportes de la Universidad de Jaén, María Dolores Rincón, y el Director de la Escuela Politécnica Superior de Jaén, Francisco Javier Gallego, dieron a conocer el fallo del jurado de estos premios, en los que se presentaron 56 trabajos, de los que 32 son TFM y 24 son TFG. El premio está que organiza la Escuela Politécnica Superior de Jaén de la Universidad de Jaén, junto con el Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte.

El primer premio, dotado con 1.500 euros y un busto de bronce de Francisco Coello de Portugal y Quesada, recayó en la alumna de la UJA Ana Gómez López, por el trabajo ‘Geomarketing en redes sociales’.

El segundo premio, dotado con 1.000 euros, fue para el trabajo ‘Caracterización dasimétrica para Uruguay y auxiliada por el Mapa de Cobertura del Suelo’, presentado por Néstor López Dos Santos, alumno de la Universidad de la República de Uruguay. El trabajo trata la plasmación y la explotación de datos poblacionales con auxilio de la Geomática, destinado a una buena gobernanza.

El tercer premio recayó, de 500 euros, en el trabajo ‘Desarrollo de una aplicación móvil para la realización de rutas en bici, a partir de datos extraídos de OpenStreetMap’, presentado por Isidoro de La Vieja, alumno de la Universidad Politécnica de Madrid. Se trata de un riguroso trabajo integrador de cartografía colaborativa en abierto, al servicio de la movilidad sostenible, en el marco de las Ciudades Inteligentes.

La Vicerrectora de Proyección de la Cultura y Deportes recordó que estos premios son un homenaje a Francisco Coello de Portugal, nacido en Jaén en 1822, geógrafo “y, probablemente, el cartógrafo más destacado de España en el siglo XIX. A él se le debe el Atlas de España y las provincia de Ultramar, considerada una de las mejores cartografías de España”. Asimismo, añadió que los premios se instituyeron como “estímulo entre el alumnado a la investigación en los campos propios de la Ingeniería Geomática y Topográfica”.

Los 56 trabajos presentados en esta edición pertenecen a 17 universidades nacionales (de Valencia, 8; de Jaén, 7; Politécnica de Madrid, 6; de Córdoba, 3, y el resto de Oviedo, Alcalá, Zaragoza, Sevilla, Málaga, Vigo, País Vasco, Navarra, Cantabria, Politécnica de Cartagena, Oberta de Cataluña y Complutense de Madrid) y a 11 universidades de países extranjeros (Turquía,  India, Venezuela, Argentina, Armenia, Uruguay, Colombia, Canadá, Alemania, Chile y México).




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.