Un total de 60 aceites de oliva virgen extra aspiran a conseguir el distintivo Jaén Selección 2018


La Diputación de Jaén continúa con su apuesta por fomentar la calidad de los aceites de oliva jiennenses a través de la convocatoria de la cata-concurso Jaén Selección, que en su edición de 2018 ha recibido un importante número de solicitudes, ya que son 60 las empresas, almazaras y cooperativas que aspiran a lograr este distintivo. La Administración provincial puso en marcha este certamen en 2006, y desde entonces la cifra de participantes ha ido creciendo hasta situarse en las últimas ediciones siempre en el entorno de los 60 participantes.

ACEITE-DE-OLIVA-VIRGEN-EXTRA.jpg

 

“Un año más queremos premiar a los mejores aceites de oliva virgen extra de esta cosecha”, apunta el vicepresidente segundo y diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández, quien explica que entre todos los participantes “se seleccionará a los mejores a través de una cata-concurso que se realiza bajo los criterios de un jurado integrado por profesionales procedentes de los mejores paneles de cata del país, aunque este año en una fase inicial será el panel oficial de la Junta quien haga una primera selección de los mejores aceites, los 20 que pasarán a la final, 15 de ellos de producción convencional y 5 ecológicos”.

En esta nueva edición “se ha querido profundizar aún más en el rigor del certamen”, subraya Fernández, que en esta línea recuerda que “contamos con la presencia del notario en las almazaras, donde se tomaron las muestras, y el precinto del depósito, que ha vuelto a ser obligatorio en esta edición”. “Se trata de seguir dando pasos para generar el máximo rigor posible en una convocatoria con un grandísimo prestigio en el mundo del aceite de oliva virgen extra y que permitirá pasear durante 2018 a los mejores aceites de oliva virgen extra de la provincia de Jaén, que es como decir prácticamente los mejores aceites de oliva virgen extra de España y el mundo”, apostilla el diputado de Promoción y Turismo.

Con este sello de calidad, “se significan cada año los mejores aceites de Jaén, que es el principal territorio productor de aceite de oliva del planeta”, destaca Manuel Fernández, que valora “el prestigio enorme” que ha alcanzado este distintivo, que además “conlleva a los aceites elegidos ser los protagonistas durante el próximo ejercicio de las numerosas acciones de promoción y comercialización de la propia Diputación”. En esta edición se volverán a seleccionar 7 aceites de producción convencional y otro de producción ecológica.

De los 60 candidatos presentados este año, 47 son convencionales y 13 ecológicos procedentes de 41 municipios jiennenses. De la totalidad, 25 aceites proceden de sociedades cooperativas, el 42% del total, y el resto (35), pertenecen a empresas y almazaras privadas, por lo que este “ha sido el año en que más aceites se han presentado por parte de sociedades cooperativas de la provincia”, remarca Manuel Fernández, quien agrega que “la variedad que predomina es, como siempre, la picual”. La cita definitiva, la cata final, tendrá lugar el 10 de enero, que será cuando se proceda a la lectura pública de los finalistas y también se darán a conocer los 8 aceites Jaén Selección 2018.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El nuevo Observatorio de Agresiones refuerza la protección y seguridad de los profesionales sanitarios andaluces, con presencia activa del Consejo Andaluz de Enfermería y sus colegios provinciales. Hablamos con el presidente de la institución colegial de Jaén, Antonio Álamo, de su funcionamiento. Además tendremos a nuestro experto en Fisioterapia, Manuel Montejo.

La concejala de Cultura, Toñi Escabias, nos ofrece la programación de Otoño Cultural que se está celebrando, durante los meses de octubre y noviembre, en torno a la figura del escritor arjonero Juan Eslava Galán. 

Organizada por el Área de Comercio y Hostelería del Ayuntamiento con la colaboración de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Linares, la Asociación de Comerciantes e Industriales de Linares (ACIL), y la Asociación Empresarial Hosteleros de Linares, cuenta con la participación de 29 establecimientos hosteleros y se extenderá hasta el próximo 16 de noviembre. Hemos hablado con el concejal-delegado de Comercio y Hostelería, Michel Rentero.